06 feb. 2025

Ola de amenazas de bomba contra universidades negras en EEUU

Más de una decena de universidades fundadas para servir a la comunidad negra de Estados Unidos han recibido amenazas de bomba durante los últimos días, lo que en algunos casos ha conllevado el cierre de campus y la alteración de sus actividades.

howard university.png

Fotografía del campus de la Universidad de Howard.

Foto: blackenterprise.com

La Universidad de Howard, prestigioso centro de estudios de Washington, informó este martes que recibió de madrugada una amenaza de bomba y que la Policía acudió a sus instalaciones, donde certificó que no había ningún artefacto explosivo.

Por su parte, la Universidad del Distrito de Columbia, también en la capital estadounidense, recibió una amenaza similar de madrugada y abrió su campus por la mañana tras una inspección de la Policía.

Como estos dos centros, al menos 12 universidades catalogadas en el país como “históricamente negras” recibieron este martes algún tipo de amenaza, si bien no fue hallada ninguna carga explosiva, informaron medios locales.

Entre ellas están la Universidad Morgan (Maryland), la Universidad Coppin (Maryland), la Universidad Fort Valley (Georgia), la Universidad Estatal de Kentucky, la Universidad Xavier de Luisiana y la Universidad Edward Waters (Florida).

La congresista demócrata Alma Adams, fundadora del caucus del Congreso que defiende las universidades históricamente negras, denunció en un comunicado que es la “segunda ronda” de amenazas contra este tipo de centros en menos de un mes.

Adams reivindicó que esas universidades llevan a cabo “una de las actividades más nobles y humanas”, y que “son lugares sagrados y que deberían estar libres de terror”.

Las universidades negras son instituciones de enseñanza superior establecidas en Estados Unidos durante la etapa de la segregación racial para servir a la comunidad afroamericana, de las que todavía existen cerca de un centenar en todo el país.

Estas amenazas tuvieron lugar el mismo día en que comenzó el Mes de la Herencia Negra, una celebración que durante febrero conmemora la historia de la diáspora africana.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien estudió en la Universidad de Howard, escribió este martes en Twitter que este mes debe servir para “compartir las historias de resistencia, fuerza y excelencia de la comunidad negra”.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.