19 abr. 2025

Ola de calor en Japón causa 65 muertos y lleva a 22.000 personas al hospital

Al menos 65 personas murieron en Japón la semana pasada por la ola de calor que sufre el país, con temperaturas en niveles históricos, y más de 22.000 personas fueron atendidas en hospitales, según cifras oficiales difundidas este martes.

Japón12.jpg

La temperatura máxima registrada hasta la fecha, 41,1 grados.

Reuters

Las altas temperaturas afectan a todo el país desde mediados de mes y este lunes se alcanzó la temperatura máxima registrada hasta la fecha, 41,1 grados, en la ciudad de Kumagaya, en la prefectura de Saitama (centro).

Las cifras facilitadas por la Agencia de Gestión de Incendios y Desastres indican que de los 65 fallecidos por causas ligadas a la actual ola de calor, seis de ellas lo hicieron en la prefectura de Saitama.

La fuente no especificó qué tipo de síntomas tenían las personas cuya muerte fue atribuida a la ola de calor.

De acuerdo con esas cifras, las últimas facilitadas por fuentes oficiales, un total de 22.647 personas fueron atendidas en distintos hospitales del país, la mitad de ellas con edades superiores a los 65 años.

Se trata del número más alto de personas que ha necesitado atención hospitalaria por una ola de calor en diez años, cuando comenzaron a anotarse estos casos en los registros oficiales.

Además, es el triple de personas que requirieron de atención médica por las altas temperaturas en el mismo período del año pasado.

Solo en la prefectura de Tokio, la más poblada de Japón, fueron atendidas la semana pasada en distintos hospitales 1.979 personas a causa de la ola de calor que afecta al país.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.