03 feb. 2025

Ola de calor provoca deshielo “masivo” y récord de temperatura en Groenlandia

Groenlandia registró en los últimos días un deshielo “masivo” y temperaturas récords en el este de esta isla situada en el Atlántico Norte, según los últimos datos registrados por científicos daneses.

Groenlandia deshielo.jpg

En apenas cinco horas unos 5 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a 2.000 piscinas olímpicas, fueron a dar al fondo del manto de hielo ocasionando la formación de una nueva cavidad, lo que redujo el lago a un tercio de su volumen anterior.

Foto: @MarGomezH

En este territorio autónomo bajo soberanía danesa, que posee la segunda capa de hielo más grande del mundo después de la antártica, se produjo un deshielo de más de veinte gigatoneladas de hielo, de acuerdo con Polar Portal, página web controlada por varios institutos científicos de Dinamarca.

El “evento” fue inferior en volumen a las marcas registradas en 2012 y en 2019, pero suficiente para inundar el estado de Florida (EEUU) con más de cinco centímetros de agua y con una área de deshielo superior a la de hace dos años.

La estación meteorológica de Ittoqqortoormiit midió ese mismo día 23,4 grados, récord para el este de Groenlandia, según informó hoy el Instituto Meteorológico Danés (DMI).

Lea más: Científicos encuentran preocupante señal en glaciar de Groenlandia

Las temperaturas elevadas obedecen a la combinación de altas presiones, sol y ausencia de viento, que provocaron que el aire no se moviese y se fuese calentando progresivamente.

“Aunque no hemos terminado con la segunda comprobación de las temperaturas registradas en julio, no hay motivo para poner en duda el récord medido en el aeropuerto de Nerlerit Inaat”, consta en el comunicado.

El anterior récord databa de 2004, con 22 grados, mientras que la temperatura media en julio en esa zona en los últimos veinte años es de 6 grados.

El DMI señaló, no obstante, que las temperaturas en esa zona regresaron a valores más normales y que se situaron entre los 9 y los 14 grados.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.