13 may. 2025

Ola de calor: “Tomar tereré es una forma de hidratarse”, señala Salud

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones ante el intenso calor, como tomar un sorbo de agua cada 15 minutos y aclarar que el consumo de tereré también es una forma de hidratarse.

Tereré portada

El Día Nacional del Tereré se celebra el último sábado de febrero.

Foto: Amadeo Rolandi.

Desde el Ministerio de Salud indicaron que es importante tener mucho cuidado en los días extremadamente calurosos para no exponerse al sol en horarios pico, además de recomendar tomar un sorbo de agua cada 15 minutos.

El doctor Abdón Villamayor, director del Programa de Prevención Cardiovascular, expresó que, en lo posible, se debe evitar la exposición al sol en horarios pico, que son de 9.00 a 17.00 y aconsejó hidratarse correctamente.

En ese sentido, mencionó que no existe una cantidad exacta de agua a ser consumida, ya que para eso se hace una medición de la pérdida de líquido del cuerpo, pero dijo que se debe ingerir en un promedio de los dos litros por día.

Lea más: Meteorología alerta sobre altas temperaturas desde este jueves hasta el sábado

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No hay que tomar todo de entrada. Lo ideal es un sorbo cada 15 minutos”, manifestó.

Asimismo, se mostró de acuerdo con quienes toman tereré para refrescarse y sostuvo que es una forma de hidratarse, ya que se ingiere de forma continua. El profesional pidió no compartir la bebida tradicional con otras personas, debido al Covid-19.

De igual manera, habló de que exagerar con las bebidas alcohólicas es malo y detalló que la cerveza actúa como diurético, por lo que la hidratación posterior tiene que ser suficiente.

Entérese más: Calor seguirá este sábado con temperaturas que alcanzarán los 40°C

Entre otras cosas, también recomendó una alimentación moderada y optar por frutas y verduras en mayor proporción y no tanto por los alimentos que se digieren en forma lenta.

El galeno recordó la importancia de realizarse chequeos, como la presión arterial y cuidar algunos medicamentos como los diuréticos, que pueden producir deshidratación, sobre todo si se va a realizar actividad física.

En cuanto a vestimenta, instó al uso de sombrillas, sombreros o quepis si se va a estar expuesto al sol por mucho tiempo.

Más contenido de esta sección
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.