22 feb. 2025

Ola de inseguridad por causa de motochorros preocupa al Gobierno

Óscar Pereira, viceministro de Seguridad Interna, reconoció que todavía hay mucho que mejorar en materia de seguridad y señaló que los motoasaltantes son la principal preocupación del Gobierno.

motochorros.jpg

El viceministro de Seguridad Interna reconoció que todavía hay mucho que mejorar en materia de seguridad.

Foto: Archivo

El titular del Viceministerio de Seguridad Interna conversó con radio Monumental 1080 AM sobre los principales problemas de la inseguridad que sufre la ciudadanía y que siguen sumando víctimas a cualquier hora.

Con relación a esto, aceptó las críticas y dijo que desde el Ministerio del Interior “realmente entienden que falta mejorar la seguridad” y que el principal problema son los motoasaltantes.

“Lo que más impacta son los hechos de los llamados motochorros, que afectan la tranquilidad de las personas, afectan a mayor cantidad de víctimas”, puntualizó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Igualmente, anunció que para diciembre llegarán 600 nuevas motos para los agentes del Grupo Lince y espera que esto pueda incidir en la sensación de seguridad de la ciudadanía.

En ese contexto, señaló que cada zona del país “tiene sus características delincuenciales propias”.

En Central y Asunción están implementando controles, grandes operativos de control nocturno y diurno que, según refirió, dan buenos resultados.

Durante esos servicios hay personas aprehendidas que quedan a disposición de la Justicia.

Respecto a los asaltos en grupo, manifestó que es una sorpresa que actúen de esa forma. “Salen a la mañana, no es que tienen una ruta o plan, pero encuentran la oportunidad y aprovechan”, prosiguió.

Pereira alentó a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes, ya que con ello se pueden establecer rutas para trabajar.

Lea más: Adicción y delincuencia en las calles: Juez critica “visión simplista” del problema

Los hechos de inseguridad, en la mayoría de los casos, van de la mano con un problema de adicción a las drogas.

Hay entre 80.000 y 90.000 jóvenes menores de 25 años que están dentro del consumo de drogas, informó el viceministro.

De acuerdo con los datos, al menos 62% de los adolescentes que ingresan al sistema penal en Lambaré, San Antonio, Villa Elisa o Ñemby consumen algún tipo de sustancia.

Más de 19.000 denuncias por robos y hurtos se registraron en los primeros tres meses del 2023, según el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.