07 feb. 2025

Ola de inseguridad es causada por delincuentes reincidentes en Central, según comisario

El director de la Policía del Departamento Central, Carlos Cáceres, manifestó que la inseguridad es causada por delincuentes reincidentes en la zona. El jefe policial pidió más apoyo para los procesos ante la Fiscalía y el Poder Judicial.

Costanera de Asunción.jpg

Los agentes del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional realizaron un recorrido por la avenida José Asunción Flores para concienciar sobre las medidas de prevención del Covid-19.

Foto: Gentileza.

Durante las últimas semanas, los asaltos, robos y otros hechos punibles afectan a la población del Departamento Central y los ciudadanos reclaman desesperadamente una mayor seguridad al Gobierno.

El comisario Carlos Cáceres, director de la Policía del Departamento Central, manifestó que la ola de inseguridad que afecta a la zona es provocada por delincuentes reincidentes, es decir, por personas que ya cuentan con varios antecedentes por hechos punibles.

“Las personas que cometen los hechos son las mismas que ya tienen antecedentes. Hace como dos meses que descansamos unos cuantos, pero cuando esta gente que queda aprehendida recupera su libertad, esto es lo que tenemos, y los que salen, no salen para trabajar, sino que salen para delinquir nuevamente”, dijo Cáceres en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Ola de asaltos fatales y mucha violencia en todo el país

El jefe policial reconoció que el personal también requiere de una mayor capacitación para reforzar las evidencias que se obtienen de los hechos denunciados, de manera que se reúnan más elementos para la imputación y se pueda trabajar de manera justa con la Fiscalía y el Poder Judicial.

“En el caso de algunas personas que son aprehendidas, estas ya tienen antecedentes que cometieron tres a cuatro hechos por día y es ahí cuando aclaramos algunos hechos que se denuncian”, agregó.

Nota relacionada: Sobrepasada, la Policía pide penas más duras a delincuentes callejeros

Por otra parte, Cáceres explicó que actualmente se está trabajando en reforzar al personal de las comisarías que se encuentran en zonas de mayor incidencia de hechos punibles.

“Estamos trabajando con las estadísticas de cada zona y reforzando para tener mayor presencia policial. Es imposible que estemos en cada esquina, pero es importante que la gente sepa que la Policía está trabajando para brindar mayor seguridad”, aseguró.

En cuanto a algunas estadísticas, el comisario precisó que la mayor cantidad de hechos se denuncian en la ciudad de Villa Elisa, donde en una comisaría reciben diariamente más de 15 hechos por día.

El comisario también pidió mayor apoyo de la ciudadanía para acercar pruebas o elementos que puedan ayudar en el proceso de las personas que ya fueron identificadas como presuntos delincuentes.

En lo que va del año, ya se registraron numerosos asaltos con derivaciones fatales, además de hechos de violencia en todo el país; muchos de ellos son cometidos por motochorros, según las denuncias que se reportan.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.