19 feb. 2025

Olimpiada premia a mejores estudiantes en Informática

Se trata de la Olimpiada de Informática Aguarandú 2019 que premió a 27 estudiantes como campeones en programación computacional. Los ganadores se llevaron reconocimientos en medallas de oro, plata y bronce.

Olimpiada informática.jpg

Jóvenes sobresalientes en informática fueron premiados en la Olimpiada de Informática Aguarandú 2019.

Foto: Gentileza.

La competencia denominada Olimpiada de Informática Aguarandú 2019, es organizada por Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa).

En total 27 estudiantes de diferentes colegios del país se llevaron reconocimientos hace una semana. Siete alumnos tuvieron medallas de oro, 10 se alzaron con medallas plata, mientras que otros 10 obtuvieron reconocimientos de medallas de bronce.

Para la fase final, se contó con la participación de 50 alumnos, conformados en 25 duplas, que superaron las dos primeras fases de la competencia. Los finalistas fueron desafiados a programar en Python, un lenguaje de programación multiparadigma.

Las pruebas se realizaron en el Centro de Acceso a la Información (CAI), en el Puerto de Asunción.

<p>Los participantes fueron desafiados a programar en lenguaje Python.</p>

Los participantes fueron desafiados a programar en lenguaje Python.

Foto: Gentileza.

La final reunió a estudiantes de 16 colegios de Asunción, San Lorenzo, Ciudad del Este, Encarnación, Yaguarón y Caaguazú, quienes obtuvieron el mejor rendimiento en las dos fases anteriores.

La Olimpiada Aguarandú celebró este año su quinta edición. Es una competencia que busca descubrir y potenciar las habilidades en programación de cientos de estudiantes del país que acuden desde el séptimo grado al tercer año de la educación media.

La competencia consta de tres fases: Las dos primeras se realizan a través de internet y última es presencial, donde se definen los campeones nacionales.

Charla motivacional de expertos en informática

En el marco de la Olimpiada, también se llevó a cabo una charla motivacional por parte de expertos en informática, los docentes Margarita Ruíz y Christian Schaerer.

La disertación abarcó temas sobre las nuevas tecnologías, el pensamiento lógico, la sostenibilidad, además de los oficios del futuro.

Expertos dieron una charla motivacional a los participantes.

Expertos dieron una charla motivacional a los participantes.

Foto: Gentileza.

Esta actividad se desarrolló de manera muy amena hasta el horario de las premiaciones que inició con el reconocimiento a los miembros del jurado, quienes también recibieron medallas de agradecimiento y certificados de participación.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.