09 may. 2025

Olimpiada premia a mejores estudiantes en Informática

Se trata de la Olimpiada de Informática Aguarandú 2019 que premió a 27 estudiantes como campeones en programación computacional. Los ganadores se llevaron reconocimientos en medallas de oro, plata y bronce.

Olimpiada informática.jpg

Jóvenes sobresalientes en informática fueron premiados en la Olimpiada de Informática Aguarandú 2019.

Foto: Gentileza.

La competencia denominada Olimpiada de Informática Aguarandú 2019, es organizada por Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa).

En total 27 estudiantes de diferentes colegios del país se llevaron reconocimientos hace una semana. Siete alumnos tuvieron medallas de oro, 10 se alzaron con medallas plata, mientras que otros 10 obtuvieron reconocimientos de medallas de bronce.

Para la fase final, se contó con la participación de 50 alumnos, conformados en 25 duplas, que superaron las dos primeras fases de la competencia. Los finalistas fueron desafiados a programar en Python, un lenguaje de programación multiparadigma.

Las pruebas se realizaron en el Centro de Acceso a la Información (CAI), en el Puerto de Asunción.

<p>Los participantes fueron desafiados a programar en lenguaje Python.</p>

Los participantes fueron desafiados a programar en lenguaje Python.

Foto: Gentileza.

La final reunió a estudiantes de 16 colegios de Asunción, San Lorenzo, Ciudad del Este, Encarnación, Yaguarón y Caaguazú, quienes obtuvieron el mejor rendimiento en las dos fases anteriores.

La Olimpiada Aguarandú celebró este año su quinta edición. Es una competencia que busca descubrir y potenciar las habilidades en programación de cientos de estudiantes del país que acuden desde el séptimo grado al tercer año de la educación media.

La competencia consta de tres fases: Las dos primeras se realizan a través de internet y última es presencial, donde se definen los campeones nacionales.

Charla motivacional de expertos en informática

En el marco de la Olimpiada, también se llevó a cabo una charla motivacional por parte de expertos en informática, los docentes Margarita Ruíz y Christian Schaerer.

La disertación abarcó temas sobre las nuevas tecnologías, el pensamiento lógico, la sostenibilidad, además de los oficios del futuro.

Expertos dieron una charla motivacional a los participantes.

Expertos dieron una charla motivacional a los participantes.

Foto: Gentileza.

Esta actividad se desarrolló de manera muy amena hasta el horario de las premiaciones que inició con el reconocimiento a los miembros del jurado, quienes también recibieron medallas de agradecimiento y certificados de participación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el Pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.