02 feb. 2025

Ollas populares: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

Los pobladores de los bañados movilizados frente a Mburuvicha Róga exigen que se repongan los fondos para las ollas populares, que fueron eliminados en la ley sancionada por el Congreso. Una mujer dijo que se les está sacando “para dar a los que ganan millones”.

Ollas populares frente a Mburuvichá Roga.jpeg

Tras los incidentes con policías, los manifestantes decidieron hacer la olla popular en otra parte.

Foto: Raúl Cañete.

Las ollas populares llegaron a los barrios más pobres del área metropolitana y zonas más vulnerables de todo el país, ante la incapacidad del Estado de asegurar un plato de comida a las familias de estos sectores en el inicio de la pandemia del Covid-19.

Al principio fueron sostenidos con donaciones de la ciudadanía y contribuciones de los comensales. Recién a partir de setiembre de 2020 el Poder Ejecutivo se encargó de promulgar la Ley 6603 de apoyo y asistencia a las ollas populares. El Gobierno comenzó a proveer insumos a las organizaciones voluntarias.

Para julio de este año los recursos se habían acabado en la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), lo que obligó a los sectores a realizar varias movilizaciones para exigir que el Estado siga proveyendo los insumos al menos en lo que resta del año.

Nota relacionada: Sin recursos para ollas populares, pobladores se manifiestan frente a Mburuvicha Róga

La Ley de Consolidación Económica y Contención Social del Ministerio de Hacienda pretendía destinar un fondo de USD 5 millones a las ollas populares, pero el Congreso Nacional la sancionó la semana pasada eliminando este presupuesto. Ahora está en manos del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la promulgación o veto.

Por esta razón, pobladores de los bañados y zonas ribereñas realizaron una movilización este lunes frente a Mburuvicha Róga con cacerolas vacías y carteles expresando su indignación por el recorte de fondos para las ollas populares, que alimentaron a muchas familias durante la pandemia.

Una mujer, de nombre Gilda Ocampos, afirmó en el canal NPY que las autoridades piensan solo en su conveniencia y le hacen pasar hambre a los niños, hijas e hijos de los pobladores, que también estuvieron presentes en la movilización de esta jornada.

5260369-Libre-60968890_embed

Foto: Raúl Cañete.

“Ellos deberían estar estudiando la tarea hoy. Mi hija tenía que hacer la tarea y le traje para luchar por la olla popular, que nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclamó.

Se quejó de que el Gobierno lance propagandas sobre la buena alimentación infantil cuando no tiene “vergüenza” de robarles a los niños.

El hermano Juan Bautista, de la Fundación María Madre de los Pobres, que asiste a pobladores de los bañados, que en su mayoría son recicladores y empleados domésticos, remarcó que exigen el veto parcial de la Ley de Consolidación Económica y Contención Social, para que el Congreso reponga los fondos previstos para ollas populares.

Lea también: Sin ollas populares, Diputados sanciona Ley de Consolidación

El religioso también criticó la decisión de las autoridades parlamentarias. “Se hizo un recorte a la ley, pero no se hizo del bolsillo de las autoridades sino de la gente pobre”, indicó.

Los USD 5 millones que eran para las ollas populares fueron reasignados por la Cámara de Diputados para apoyo al Indi, capitalización al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y construcción de viviendas sociales vía Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

“No podemos hacer un corte sobre un pueblo que sufre necesidades (...) no son personas vagas, son personas sin trabajo, que viven del día y que la pandemia los ha afectado”, siguió.

Policías arrinconaron a manifestantes

Cerca del mediodía se registraron incidentes en la protesta de los pobladores de los bañados frente a Mburuvicha Róga. Agentes de la Policía Nacional reaccionaron ante los pobladores que intentaban cocinar sobre la avenida Mariscal López, donde prepararon fuego para la olla popular.

Fueron reprimidos por los uniformados y un carro hidrante. Posteriormente, un contingente de antimotines, comandados por un jefe policial, reaccionó violentamente y con el uso de la fuerza arrinconó a los manifestantes, en su mayoría mujeres.

Durante los incidentes también se denunció que un hombre fue detenido a la fuerza y, supuestamente golpeado por los agentes de la Policía. Uno de los encargados del despliegue policial dijo que se trataba de un incitador que fue apartado y que sería liberado luego.

Más contenido de esta sección
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.
Un grave episodio de violencia familiar ocurrió en la noche de este sábado en el barrio San Carlos de Concepción, en el departamento homónimo, donde un hombre irrumpió en la vivienda de su ex pareja, la amenazó con un cuchillo y terminó autolesionándose con varias puñaladas en el abdomen.
La Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia invita a la ciudadanía en general este lunes 3 de febrero en la Plaza de los Desaparecidos para una serie de actividades por los 36 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner.
El comisario retirado Alfredo Cáceres falleció este domingo, una semana después de darse la condena al ex ministro del Interior Walter Bower por un caso de tortura del que fue víctima junto a otros policías, tras un intento de golpe contra el gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.
Un automovilista perdió el control de su vehículo por evitar embestir a una motociclista y fue a chocar contra un poste de cemento. Los ocupantes del rodado salieron ilesos. El accidente de tránsito ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.