23 abr. 2025

Ómicron: EMA está “preparada” para la adaptación de vacunas “si fuera necesario”

La directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, subrayó este martes la preocupación sobre la nueva variante ómicron, pero señaló que “ya sabíamos que los virus mutan y estamos preparados” para adaptar las vacunas de Covid-19 “si fuera necesario”.

Vacunas Janssen.jpg

Los paraguayos que se hayan vacunado con la Janssen podrán ser inmunizados con la Pfizer, administradas por el Ministerio de Salud.

Foto: Nación

“Todavía no sabemos si lo es”, dijo en una comparecencia ante una comisión del Parlamento Europeo en Bruselas, en la que recordó que desde febrero de 2020 hay “una guía para permitir a las empresas acelerar la adaptación de las vacunas si fuera necesario”.

“Y debemos tener mucho cuidado a estas alturas en decir esto: no sabemos aún si esto va a ser necesario, pero si lo fuera, ya tenemos un plan de contingencia”, agregó.

Si al final se demuestra que es necesario adaptar las vacunas, la EMA podría tardar “unos tres o cuatro meses” en dar su visto bueno a una nueva versión del preparado, pero eso solo ocurrió “cuando los datos estén disponibles” y eso, aseguró, “no depende de la EMA, sino de varios factores, como la situación epidemiológica, la efectividad de la vacuna actual y la circulación de esta variante en Europa”.

Lea más: Covid-19: ¿En qué se diferencian las variantes delta y ómicron?

Cooke sostuvo que la EMA está en contacto con agencias internacionales de medicamentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y las farmacéuticas “para garantizar que estemos preparados para lo peor, aunque esperemos que ocurra lo mejor”.

Reafirmó la necesidad de ampliar la cobertura de vacunación en “aquellos países donde hay peligrosamente baja” y consideró esto “particularmente importante a medida que vamos sabiendo más sobre la variante ómicron”.

Cooke explica que las autoridades sanitarias ya se temían que “en algún momento” una mutación del virus “suponga que haya que adaptar” las vacunas actuales, pero recordó que hasta ahora todos los preparados disponibles “son todavía efectivos contra todas las variantes que circulan” por Europa.

“No sabemos si ese seguirá siendo el caso con la variante ómicron, pero tenemos que asegurarnos de entenderlo. Para eso, parte del trabajo es analizar la neutralización cruzada de las vacunas, un proceso de laboratorio que necesita unas dos para ver si las vacunas ofrecen protección contra la nueva variante”, describió.

De todos modos, opinó que la de Europa es diferente a la de Sudáfrica porque la cobertura europea de vacunación está más avanzada en la circulación de la variante ómicron en la región europea.

“Por los datos disponibles, seguimos viendo que las vacunas autorizadas siguen siendo efectivas y continúan salvando a la gente de Covid-19 grave y de la muerte. Incluso si la nueva variante sigue extendiéndose, las vacunas que tenemos seguirán ofreciendo protección”, agregó.

Siga leyendo: OMS considera “muy elevado” el riesgo global por la variante ómicron

No obstante, Cooke reconoció que la efectividad de las vacunas se reduce con el paso del tiempo y consideró “muy importante” que se aprobara la semana pasada el uso de Pfizer en menores de entre 5 y 11 años.

Además, la EMA espera poder tener “a finales de esta misma semana” una recomendación científica sobre la estrategia de “mix & match”, la combinación de diferentes vacunas.

Cooke hizo hincapié en que “tenemos muchas más herramientas para luchar contra esta pandemia ahora mismo que las que tuvimos en el invierno pasado”, pero advirtió de que las vacunas “son y seguirán siendo la clave” para ello.

La EMA ha aprobado desde diciembre del año pasado cuatro vacunas contra el Covid-19: Pfizer / BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

Mientras tanto, otras cuatro vacunas se encuentran bajo evaluación: la rusa Sputnik V, la china Vero Cell, la francesa Vidprevtyn, y la estadounidense Novavax, que “se podría aprobar en cuestión de semanas”, aseguró Cooke.

“El esfuerzo colectivo que hemos hecho en Europa para garantizar que se desarrollen estas vacunas y sean analizadas (en un tiempo récord) no tiene precedentes”, añadió.

Además de las vacunas, la EMA ha aprobado tratamientos para pacientes con Covid-19, entre ellos varias terapias con anticuerpos monoclonales, y está evaluando otros posibles fármacos para la enfermedad que provoca el SARS-CoV-19.

Más contenido de esta sección
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.