06 feb. 2025

Ómicron podría ser la variante dominante en Paraguay en los próximos dos meses

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) advirtió que la variante ómicron del Covid-19 puede pasar a ser el virus dominante en los dos primeros meses de 2022, debido a su alta transmisibilidad.

terminal de omnibus caacupe.jpg

La Terminal de Ómnibus de Asunción registra un tímido movimiento de personas rumbo a Caacupé.

Foto: Raúl Cañete.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud no descartó la existencia de subregistros de casos de la variante ómicron del coronavirus en Paraguay. El lunes último fueron confirmados los tres primeros casos, que fueron detectados en viajeros provenientes de Cancún, México.

La DGVS señaló, a través de una publicación en redes, que la variante podría convertirse en la más dominante en el territorio nacional en los dos primeros meses del 2022, debido a la alta transmisibilidad de la mutación.

Le puede interesar: Covid-19: Número de contagios se dispara por repunte en Asunción

Según la titular de la DVGS, Sandra Irala, la variante predominante hasta ahora es la delta. Aunque afirmó que en los próximos meses, entre enero y febrero, es probable que la ómicron sea la dominante.

Recordó que a finales de noviembre se dio la alerta por la nueva variante en el mundo y que ahora en Londres un 74% de los nuevos casos positivos estudiados es ómicron. “Esto se dio en prácticamente un mes”, advirtió la médica.

Más detalles: Graciela Russomando explica riesgos de la variante ómicron

Sobre el punto, explicó que cada variante que aparece es más transmisible y en cuanto a la virulencia, dijo que no se plantea que pueda producir cuadros clínicos más severos que las otras variantes.

Reiteró que la intención no es alarmar, sino alertar sobre la situación epidemiológica que puede representar un riesgo para la salud de la población paraguaya.

La titular de Vigilancia de la Salud sostiene que para impedir el cumplimiento del peor escenario dependerá de los avances en la vacunación contra el Covid-19 y la aplicación de las medidas sanitarias, tales como el uso de tapabocas, evitar aglomeraciones, mantener la distancia y la ventilación de ambientes.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.