13 abr. 2025

Ómicron podría ser la variante dominante en Paraguay en los próximos dos meses

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) advirtió que la variante ómicron del Covid-19 puede pasar a ser el virus dominante en los dos primeros meses de 2022, debido a su alta transmisibilidad.

terminal de omnibus caacupe.jpg

La Terminal de Ómnibus de Asunción registra un tímido movimiento de personas rumbo a Caacupé.

Foto: Raúl Cañete.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud no descartó la existencia de subregistros de casos de la variante ómicron del coronavirus en Paraguay. El lunes último fueron confirmados los tres primeros casos, que fueron detectados en viajeros provenientes de Cancún, México.

La DGVS señaló, a través de una publicación en redes, que la variante podría convertirse en la más dominante en el territorio nacional en los dos primeros meses del 2022, debido a la alta transmisibilidad de la mutación.

Le puede interesar: Covid-19: Número de contagios se dispara por repunte en Asunción

Según la titular de la DVGS, Sandra Irala, la variante predominante hasta ahora es la delta. Aunque afirmó que en los próximos meses, entre enero y febrero, es probable que la ómicron sea la dominante.

Recordó que a finales de noviembre se dio la alerta por la nueva variante en el mundo y que ahora en Londres un 74% de los nuevos casos positivos estudiados es ómicron. “Esto se dio en prácticamente un mes”, advirtió la médica.

Más detalles: Graciela Russomando explica riesgos de la variante ómicron

Sobre el punto, explicó que cada variante que aparece es más transmisible y en cuanto a la virulencia, dijo que no se plantea que pueda producir cuadros clínicos más severos que las otras variantes.

Reiteró que la intención no es alarmar, sino alertar sobre la situación epidemiológica que puede representar un riesgo para la salud de la población paraguaya.

La titular de Vigilancia de la Salud sostiene que para impedir el cumplimiento del peor escenario dependerá de los avances en la vacunación contra el Covid-19 y la aplicación de las medidas sanitarias, tales como el uso de tapabocas, evitar aglomeraciones, mantener la distancia y la ventilación de ambientes.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.