21 abr. 2025

Ómicron se propaga más rápidamente y las vacunas son menos efectivas, dice OMS

La variante ómicron del Covid-19 parece propagarse más que la delta, con síntomas más leves, lastrando la acción de las vacunas, indicó este domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacó que estos datos son preliminares.

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

Ómicron estaba presente en 63 países al 9 de diciembre, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una actualización técnica que confirma las declaraciones de sus funcionarios en los últimos días.

Según la OMS, esta variante del Covid-19 parece difundirse más rápido que la delta, que hasta ahora es responsable de la mayoría de los contagios en el mundo.

Este avance más rápido no es exclusivo a Sudáfrica, donde la variante delta es menos prevalente, pero también en el Reino Unido, donde esta forma es la dominante.

Le puede interesar: Variante ómicron llegará tarde o temprano, sostiene ministro de Salud

Pero por el momento, la falta de mayor información impide afirmar si la tasa de transmisión de ómicron se debe a que logra sortear la inmunidad, a que sus características la hacen más contagiosa o una combinación de ambos factores.

La OMS proyectó que "ómicron supere a delta en los lugares donde hay transmisión comunitaria”.

Los datos todavía son insuficientes para establecer el nivel de gravedad del cuadro clínico que provoca ómicron, incluso si por el momento los síntomas parecen ser de “leves a moderados” tanto en el sur de África como en Europa.

Más detalles: Argentina detecta su primer caso de ómicron en viajero procedente de África

Con respecto a las vacunas, los pocos datos disponibles inducen a pensar que el perfil genético de ómicron “baja la eficacia con respecto a la protección del contagio”.

El fabricante Pfizer/BioNTech indicó la semana pasada que un esquema de vacunación de tres dosis sigue siendo “eficaz” contra ómicron.

Los países que tienen medios están alentando a la población a recibir una tercera dosis.

Este es el caso de Europa donde hay una nueva ola de contagios provocada por la irrupción de delta, el abandono de las medidas de prevención y por las bajas tasas de vacunación en algunos países.

Más contenido de esta sección
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.