18 may. 2025

Ómicron: Sudáfrica pide a OMS que se levanten prohibiciones de vuelos

Sudáfrica pidió este lunes en la asamblea extraordinaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los países que han impuesto una prohibición de viajes, tras anunciarse el hallazgo en su territorio de la nueva variante ómicron, recapaciten, entiendan que se trata de una medida poco eficaz y la dejen sin efecto.

Omicron.jpg

La OMS teme que esta actitud desaliente a otros países de reportar posibles nuevas variantes por las consecuencias que esto tendría para ellos.

Foto: EFE.

“Estamos decepcionados porque algunos países han impuesto de forma injustificada prohibiciones de viaje que nos afectan y vemos con preocupación que la lista sigue creciendo, lo que es discriminatorio”, dijo el ministro de Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla, en una intervención por vía telemática.

Recordó que la prohibición de viajes no se ha impuesto a otros países donde también se ha localizado la variante ómicron.

Botsuana y Sudáfrica fueron los primeros que reportaron recientemente la aparición de una nueva variante del coronavirus, lo que les ha valido la cancelación de vuelos y cuarentenas a sus ciudadanos en otros países, entre otras medidas.

Phaahla sostuvo que en lugar de premiar la rapidez y la capacidad de vigilancia epidemiológica de ambos países, el mundo los está castigando.

Nota relacionada: Paraguay recibió a siete personas de África antes de la prohibición por ómicron

La OMS teme que esta actitud desaliente a otros países de reportar posibles nuevas variantes por las consecuencias que esto tendría para ellos.

El ministro Phaahla recordó que la OMS ha declarado en varias ocasiones, a lo largo de los dos últimos años de pandemia, que imponer restricciones de viajes no tiene resultados significativos en la reducción de la propagación del virus y que lo que hay que hacer es aplicar las principales medidas de prevención, tales como la vacunación, el uso de mascarillas, la distancia social, ventilar lugares cerrados y evitar aglomeraciones.

La OMS dio comienzo hoy a una asamblea extraordinaria en la que los países miembros decidirán si dan paso a la negociación de un tratado internacional de preparación y respuesta a futuras pandemias para corregir los errores que el mundo ha cometido en la actual pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.