07 feb. 2025

Ómicron: Sudáfrica pide a OMS que se levanten prohibiciones de vuelos

Sudáfrica pidió este lunes en la asamblea extraordinaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los países que han impuesto una prohibición de viajes, tras anunciarse el hallazgo en su territorio de la nueva variante ómicron, recapaciten, entiendan que se trata de una medida poco eficaz y la dejen sin efecto.

Omicron.jpg

La OMS teme que esta actitud desaliente a otros países de reportar posibles nuevas variantes por las consecuencias que esto tendría para ellos.

Foto: EFE.

“Estamos decepcionados porque algunos países han impuesto de forma injustificada prohibiciones de viaje que nos afectan y vemos con preocupación que la lista sigue creciendo, lo que es discriminatorio”, dijo el ministro de Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla, en una intervención por vía telemática.

Recordó que la prohibición de viajes no se ha impuesto a otros países donde también se ha localizado la variante ómicron.

Botsuana y Sudáfrica fueron los primeros que reportaron recientemente la aparición de una nueva variante del coronavirus, lo que les ha valido la cancelación de vuelos y cuarentenas a sus ciudadanos en otros países, entre otras medidas.

Phaahla sostuvo que en lugar de premiar la rapidez y la capacidad de vigilancia epidemiológica de ambos países, el mundo los está castigando.

Nota relacionada: Paraguay recibió a siete personas de África antes de la prohibición por ómicron

La OMS teme que esta actitud desaliente a otros países de reportar posibles nuevas variantes por las consecuencias que esto tendría para ellos.

El ministro Phaahla recordó que la OMS ha declarado en varias ocasiones, a lo largo de los dos últimos años de pandemia, que imponer restricciones de viajes no tiene resultados significativos en la reducción de la propagación del virus y que lo que hay que hacer es aplicar las principales medidas de prevención, tales como la vacunación, el uso de mascarillas, la distancia social, ventilar lugares cerrados y evitar aglomeraciones.

La OMS dio comienzo hoy a una asamblea extraordinaria en la que los países miembros decidirán si dan paso a la negociación de un tratado internacional de preparación y respuesta a futuras pandemias para corregir los errores que el mundo ha cometido en la actual pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.