14 may. 2025

Ómicron ya es la variante que más contagia en Estados Unidos

Ómicron ya es la variante del coronavirus que más contagia en Estados Unidos, donde entre los pasados 12 y 18 de diciembre supuso el 73,2 % de los nuevos casos, según los datos publicados este lunes por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

Los CDC indicaron que por detrás de ómicron se situaron las nuevas infecciones por delta, hasta ahora la variante más activa en EEUU, que en esa semana fue la causante del 26,6 % de los nuevos contagios de covid-19.

Ómicron se ha extendido a gran rapidez, dado que en los siete días previos que acabaron el 11 de diciembre, ómicron estuvo detrás del 12,6% de los contagios, frente al 87% que supuso delta.

En algunas partes de EEUU el porcentaje de los casos de ómicron en la semana del 12 al 18 de diciembre es incluso superior a la media del país y sube hasta más del 90 % en regiones del noroeste, en estados como Washington, Oregón y Idaho; y del sureste, en lugares como Florida, Georgia, Alabama y Carolina del Sur, entre otros.

Lea más: “OMS considera “muy elevado” el riesgo global por la variante ómicron”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ante el aumento de los casos y las hospitalizaciones en las últimas semanas, algunas ciudades estadounidenses han anunciado nuevas restricciones.

En Washington DC, la alcaldesa Muriel Bowser ha impuesto un nuevo mandato de llevar mascarilla facial en lugares públicos cerrados a partir de este martes y que durará hasta el 31 de octubre, después de que la urbe experimentara el mayor número de contagios diarios desde el inicio de la pandemia.

En el caso de Nueva York, su alcalde, Bill de Blasio, incluso no ha descartado cancelar las festividades de Fin de Año en la plaza de Times Square.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.