10 abr. 2025

Omisiones y olvidos en declaraciones juradas serán penalizados

La Cámara de Senadores aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que pretendía despenalizar los olvidos en las declaraciones juradas de los funcionarios públicos.

senado hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores concretó el archivo de las modificaciones al proyecto de ley.

Foto: Gentileza.

Tal como lo hizo el pasado martes la Cámara de Diputados, el Senado aceptó el veto parcial del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la polémica ley por la que se buscaba despenalizar las omisiones en las declaraciones juradas de funcionarios.

Asimismo, los legisladores promulgaron la parte no objetada del proyecto legislativo, en el punto que establece la no obligatoriedad de que los integrantes de empresas proveedoras del Estado deban presentar su declaración jurada antes de convertirse en oferentes.

Relacionado: La Cámara Baja archivará proyecto que despenaliza olvidos en DDJJ

El documento pretendía ser una avivada del bloque cartista de Diputados, que intentó modificar el artículo 14 de la Ley de Declaraciones Juradas, estableciendo que el declarante realice “en cualquier momento” las rectificaciones que considere convenientes.

El proyecto de ley buscaba eliminar la facultad de la Contraloría General de la República (CGR) de denunciar ante el Ministerio Público los errores y las omisiones voluntarias, así como dejar abierto el plazo de corrección del documento.

El veto parcial del mandatario guarda relación específicamente con la modificación de la Ley 5033, que reglamenta la Constitución en lo relativo a la declaración jurada de bienes.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores concretó el archivo de las modificaciones y sancionó la parte no objetada de la propuesta de normativa.

Lea también: Mario Abdo Benítez veta artículo de ley que despenaliza omisiones en declaraciones juradas

El proyecto fue remitido por la Contraloría General de la República y señala que si surgieran indicios de que la omisión o error fuere con dolo imputable al declarante, la CGR denunciará este hecho al Ministerio Público o a la autoridad jurisdiccional competente para el inicio de las investigaciones que correspondan, sin detrimento de que esta realicen las correcciones pertinentes e imponga una sanción. La Cámara de Senadores no pudo obtener una mayoría para rechazar las modificaciones que hizo el cartismo en Diputados y a fines de mayo el Ejecutivo vetó los cambios.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.