24 abr. 2025

Omisiones y olvidos en declaraciones juradas serán penalizados

La Cámara de Senadores aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que pretendía despenalizar los olvidos en las declaraciones juradas de los funcionarios públicos.

senado hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores concretó el archivo de las modificaciones al proyecto de ley.

Foto: Gentileza.

Tal como lo hizo el pasado martes la Cámara de Diputados, el Senado aceptó el veto parcial del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la polémica ley por la que se buscaba despenalizar las omisiones en las declaraciones juradas de funcionarios.

Asimismo, los legisladores promulgaron la parte no objetada del proyecto legislativo, en el punto que establece la no obligatoriedad de que los integrantes de empresas proveedoras del Estado deban presentar su declaración jurada antes de convertirse en oferentes.

Relacionado: La Cámara Baja archivará proyecto que despenaliza olvidos en DDJJ

El documento pretendía ser una avivada del bloque cartista de Diputados, que intentó modificar el artículo 14 de la Ley de Declaraciones Juradas, estableciendo que el declarante realice “en cualquier momento” las rectificaciones que considere convenientes.

El proyecto de ley buscaba eliminar la facultad de la Contraloría General de la República (CGR) de denunciar ante el Ministerio Público los errores y las omisiones voluntarias, así como dejar abierto el plazo de corrección del documento.

El veto parcial del mandatario guarda relación específicamente con la modificación de la Ley 5033, que reglamenta la Constitución en lo relativo a la declaración jurada de bienes.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores concretó el archivo de las modificaciones y sancionó la parte no objetada de la propuesta de normativa.

Lea también: Mario Abdo Benítez veta artículo de ley que despenaliza omisiones en declaraciones juradas

El proyecto fue remitido por la Contraloría General de la República y señala que si surgieran indicios de que la omisión o error fuere con dolo imputable al declarante, la CGR denunciará este hecho al Ministerio Público o a la autoridad jurisdiccional competente para el inicio de las investigaciones que correspondan, sin detrimento de que esta realicen las correcciones pertinentes e imponga una sanción. La Cámara de Senadores no pudo obtener una mayoría para rechazar las modificaciones que hizo el cartismo en Diputados y a fines de mayo el Ejecutivo vetó los cambios.

Más contenido de esta sección
El Gobierno lanzó este jueves oficialmente el programa Che Róga Porã 2.0, que contempla una propuesta más amplia e inclusiva para posibilitar un mayor acceso a la vivienda.
Un tiroteo entre dos presuntos microtraficantes dejó a cuatro personas heridas en una lomitería en San Lorenzo, Departamento Central.
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.