12 feb. 2025

Ómnibus que perdió ruedas contaba con habilitación para circular

Fernando Haidar, coordinador de Transporte del Área Metropolitana, indicó que el colectivo que perdió las ruedas traseras en el barrio Sajonia de Asunción contaba con la habilitación para circular.

línea 27.jpg

Colectivo que perdió las ruedas traseras contaba con la habilitación para circular.

Foto: captura video

El coordinador de Transporte del Área Metropolitana, Fernando Haidar, explicó a radio Monumental 1080 AM que el bus de la Línea 27, de la empresa San Lorenzo CISA, contaba con habilitación técnica para circular.

El ómnibus estaba circulando por el barrio Sajonia de Asunción cuando repentinamente perdió las ruedas traseras, causando un susto a los pasajeros.

Haidar siguió indicando que hay talleres que están habilitados por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) para la inspección técnica correspondiente, ya que para que un bus sea habilitado dentro del Viceministerio de Transporte es requisito primordial pasar por una verificación.

Embed

“Este vehículo es del 2004 y debe hacer su verificación cada cuatro meses y tenía su rehabilitación con vencimiento en noviembre”, enfatizó.

Lea más: Ómnibus perdió ruedas traseras mientras circulaba por Sajonia

En este caso, el taller que habilitó al ómnibus se denomina Coarco y está ubicado en la zona de la Terminal de la capital.

Tras lo ocurrido con la unidad de transporte, se aplicó una multa por el accidente en sí y por el estado en el que se encontraba mecánicamente el colectivo, aseveró.

“Evidentemente el vehículo estaba con un desperfecto, no debía salir de la parada”, sentenció y reconoció que hace falta reforzar los controles a los talleres de habilitación técnica.

De acuerdo con los datos, el colectivo estaba en plena marcha cuando se quedó sin sus ruedas, las cuales se desprendieron del rodado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.