22 feb. 2025

OMS: 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres

En el Día Mundial sobre Seguridad Alimentaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres y que son los niños menores de cinco años los que llevan la peor parte, al representar el 40% de todos los casos.

verduas.jpg

La OMS recordó que 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres.

Foto: Pixabay

“Los peligros para la seguridad alimentaria no conocen fronteras, y con un suministro mundial de alimentos cada vez más interconectado, los alimentos insalubres plantean riesgos que pueden evolucionar rápidamente de un problema local a una emergencia internacional”, señaló el director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca.

En una rueda de prensa para recordar la importancia de esta temática, el experto dijo que las crisis humanitarias en muchas partes del mundo aumentan la inseguridad alimentaria y comprometen la inocuidad de los alimentos.

Puede leer: La suba de alimentos aplasta cada vez más a quienes ganan el mínimo

“La inocuidad de los alimentos es una parte esencial de la seguridad alimentaria. Solo cuando los alimentos son seguros pueden satisfacer las necesidades nutricionales de las personas”, explicó.

Este año, la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las dos agencias de Naciones Unidas dedicadas a la cuestión de la seguridad alimentaria, decidieron dedicar esta jornada a sensibilizar a la opinión pública y a los gobiernos sobre la necesidad de estar preparados para manejar adecuadamente incidentes –sean menores o graves– relacionados con los alimentos.

La intención es que “estos no se conviertan en emergencias”, indicó Branca.

Entre las acciones que la OMS está proponiendo a los gobiernos, destaca la de contar con un sistema de vigilancia que integre la salud humana, animal y medioambiental, ante la evidencia de que las interacciones que existen y que una enfermedad que circula entre animales pueda pasar a los seres humanos, como ha ocurrido más recientemente con el Covid-19 o la gripe aviar.

Fuente: EFE

OMS
Más contenido de esta sección
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.