09 may. 2025

OMS alerta sobre nueva variante del Covid-19 en Reino Unido

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que está en"contacto cercano” con las autoridades de Reino Unido luego de que una nueva cepa de Covid-19 fuera detectada en dicho país.

Covid-19.jpg

Argentina rebasó este viernes las 400.000 altas otorgadas a pacientes que han superado el coronavirus, y ya son 400.121, lo que significa el 74,69% del total de afectados.

Foto: depor.com.

Esta nueva variante, aparentemente, se está propagando más rápido, pero se cree que no es más mortal. Varios sectores del sureste de Reino Unido, incluyendo su capital Londres, están bajo nuevas restricciones a fin de frenar la rápida propagación de la nueva variante del virus de Covid-19.

Los Países Bajos y Bélgica prohibieron la llegada de vuelos desde Reino Unido por causa de esta nueva cepa. Mientras que Italia se prepara para hacer lo mismo, al igual que Francia y Alemania, quienes también están considerando medidas similares.

“Considerando la urgencia de la situación y analizando las medidas adoptadas por otros países de mayor cercanía al nuevo epicentro de esta variante del Covid-19, se torna auspicioso examinar algunos cursos de acción para su pronta aplicación”, menciona parte del documento de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).

Nota relacionada: Nueva variante de Covid lleva al Reino Unido a encerrarse en Navidad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ante la evidencia científica que indica que la nueva cepa acelera hasta un 70% más la transmisión del virus, el primer ministro británico, Boris Johnson, se vio forzado el sábado a modificar los planes de movimiento de la población para esta Navidad, entre críticas de la oposición laborista por no haber tomado antes estas medidas.

Este preocupante nivel de los contagios en Londres y en el sureste de Inglaterra obligó al Ejecutivo a situar a estas áreas a partir de este domingo en el nivel 4 de riesgo -grave-, con el cierre de tiendas que venden artículos no esenciales, gimnasios, cines, mientras que se pide a la gente que trabaje desde casa, informó EFE.

Según explicó el primer ministro, la nueva variante podría elevar el R, el número reproductivo de esta enfermedad infecciosa. El R está actualmente en todo el Reino Unido entre el 1,1 y el 1,2, lo que implica una propagación “exponencial” del virus.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay suma 99.157 casos confirmados de Covid-19. Actualmente, hay 821 internados con cuadros de coronavirus, de los cuales 177 están en Terapia Intensiva.

Según los datos de Salud Pública, el Covid-19 se situó como la cuarta causa de muerte en el país, por debajo de los accidentes de tránsito, durante este año.

Más contenido de esta sección
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.