09 feb. 2025

OMS anuncia que bajó el consumo de tabaco en casi todo el mundo

En los últimos años bajó el consumo de tabaco en los adultos a nivel mundial, comunicó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.

Hombre fumando ok.jpg

Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año.

Foto: Pexels.

En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.

Un nuevo informe que analiza las tendencias en el uso de tabaco entre 2000 y 2030 reveló que 150 países lograron reducir el consumo de tabaco.

Te puede interesar: OMS critica falta de medidas contra los cigarros electrónicos

Pero aunque las tasas de fumadores declinan en la mayoría de países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco podrían seguir elevadas por algunos años.

Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de 8 millones de personas por año, incluyendo 1,3 millones de no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano, según la OMS.

“Los países que implementan duros controles contra el tabaco pueden esperar unos 30 años entre revertir la tasa de prevalencia de aumentando a disminuyendo, y ver una reversión en el número de muertes por tabaco”, señala el informe.

Sin tiempo para confiarse

Aunque el número de fumadores declinó, la OMS señaló que el mundo no logrará alcanzar su meta de una reducción de 30% en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025.

Hay 56 países que podrían alcanzar la meta, incluyendo Brasil, que ya redujo el uso de tabaco en 35% desde 2010.

En tanto, seis países vieron aumentar el uso de tabaco desde 2010: República del Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Moldavia y Omán.

En general, el mundo está en camino de reducir el uso del tabaco en un cuarto en los 15 años a 2025, según el documento.

Sin embargo, el organismo advirtió que la industria tabacalera pretende revertir los avances.

“Se hicieron avances en el control del tabaco pero no hay tiempo para confiarse”, sostuvo Ruediger Krech, director del departamento de promoción de la salud de la OMS.

“Me sorprende hasta dónde llegará la industria del tabaco en busca de ganancias a expensas de incontables vidas”, afirmó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Vemos que apenas un gobierno piensa que ganó la lucha contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha la oportunidad para manipular las políticas de salud y vender sus productos mortales”.

La información sugiere que la industria busca socavar los esfuerzos de los países por disuadir a los jóvenes de consumir tabaco.

“Se reporta uso regular de los productos entre jóvenes, facilidad para adquirirlos y poca preocupación por volverse adicto”, acotó el informe.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.