10 abr. 2025

OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna anti-Covid india Covaxin

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de emergencia de la vacuna anti-Covid Covaxin, producida por los laboratorios indios Bharat Biotech, séptimos que logran este visto bueno por parte del organismo con sede en Ginebra.

Covaxin.jpg

Covaxin ha recibido autorización de uso de emergencia de manera independiente en una docena de países, incluidos Brasil, la India, Filipinas, Irán, México, entre otros.

Foto: elconfidencial.com.

La vacuna india entra así en el portafolio de la OMS, que hasta ahora incluía las fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm.

La aprobación de uso de emergencia da a estas vacunas la posibilidad de entrar en el programa Covax, creado por la OMS en cooperación con otras agencias para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas anti-Covid en todo el mundo.

Puede leer: Laboratorio indio continúa sin autorización para enviar los 2 millones de vacunas a Paraguay

Como en los casos anteriores, un grupo de asesores técnicos de la OMS examinaron los estándares de calidad, eficacia y seguridad de la vacuna, desarrollada a base de versiones inactivadas del coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19.

Esta vacuna tiene una eficacia del 78%, y la OMS recomienda administrarla en dos dosis, con al menos dos semanas de diferencia entre la primera y la segunda.

Según la organización es “extremadamente apropiada para países de ingresos bajos y medios, por su facilidad de almacenamiento”.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.