04 feb. 2025

OMS celebra llegada de China a la red Covax para acelerar vacuna anti-Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró este viernes la decisión de China y Corea del Sur de unirse a la red Covax, diseñada para financiar la investigación de vacunas contra el Covid-19 y garantizar que de ser descubiertas sean distribuidas en todo el planeta.

Covid-19 vacuna.jpg

La vacuna que están desarrollando investigadores de la Charité y el DZNE a partir de anticuerpos de personas que han superado el coronavirus, ha sido probada con éxito en hámsters.

Foto: ellitoral.com.

“Cuantos más países participen en Covax, mayor es la oportunidad de tener vacunas de forma rápida y justa”, valoró el epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward en rueda de prensa.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que con estas incorporaciones y otras en los últimos días, el número de países que ya forman parte de esta iniciativa global se eleva a 171.

El objetivo de la red Covax es conseguir la fabricación y distribución de 2.000 millones de dosis de vacuna contra el Covid-19 antes del final de 2021.

Le puede interesar: China exhibe por primera vez sus vacunas para Covid-19

Nueve candidatas a vacuna se unieron a la red Covax, entre ellas dos que se encuentran en la última fase de experimentación, la de la estadounidense Moderna y la de la británica AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.

Otros laboratorios comprometidos pero con investigaciones menos avanzadas son los estadounidenses Inovio y Novavax, el alemán CureVac, el Instituto Pasteur francés en alianza con Merck (EEUU) y Themis (Austria), el chino Clover Biopharmaceuticals y los de las universidades de Hong Kong y Queensland (Australia).

Lea más: Paraguay comprará 4,2 millones de dosis

Tedros también celebró este viernes que Moderna haya anunciado que no ejercerá derechos de patente sobre su posible vacuna contra el coronavirus mientras dure la pandemia.

“Apreciamos este gesto de solidaridad”, señaló el experto etíope, quien durante la rueda de prensa pidió a Azerbaiyán y Armenia, en el contexto del reinicio de las hostilidades por la región de Nagorno Karabaj, que negocien un alto el fuego, teniendo en cuenta la difícil situación que ya enfrenta el mundo debido a la pandemia.

El Ministerio de Salud paraguayo firmó un acuerdo con el mecanismo de acceso mundial a la vacuna Covax promovido por la OMS.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.