07 abr. 2025

OMS crea mecanismo para ampliar acceso a vacunas y tratamientos contra el mpox

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes la creación de un mecanismo de acceso y asignación de vacunas, tratamientos y tests contra el mpox (viruela símica), tras su declaración como emergencia sanitaria internacional el pasado agosto.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció la creación de un mecanismo de acceso y asignación de vacunas, tratamientos y tests contra el mpox.

Foto: Archivo.

En un momento en el que la OMS debate la creación de un tratado internacional que prepare al mundo para las próximas pandemias, la agencia sanitaria de la ONU ha aprobado de forma provisional este mecanismo para garantizar un acceso equitativo a las medidas médicas contra el mpox.

El Mecanismo de Acceso y Asignación (AAM, por sus siglas en inglés) conectará a varios organismos de la ONU y agencias internacionales con el fin de construir un ecosistema eficaz para el desarrollo y fabricación de los suministros médicos que permitan poner fin a los brotes de mpox actualmente activos en el mundo.

Lea más: Argentina anuncia primer caso autóctono de viruela del mono

“Junto con otras intervenciones de salud pública, las vacunas, el tratamiento y el diagnóstico son herramientas poderosas para poner bajo control los brotes de mpox en África”, señaló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Entre los principales objetivos de este mecanismo estará el de dar prioridad a las personas en mayor riesgo, garantizar el acceso independientemente del origen socioeconómico o demográfico o mantener una comunicación clara y abierta con la población sobre las decisiones de asignación.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.