14 abr. 2025

OMS critica falta de medidas contra los cigarros electrónicos

24573099

Dañino. La OMS pide más control e impuestos para los cigarrillos electrónicos.

AFP

Dos mil millones de personas en todo el mundo están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares, según el nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este lunes sobre la epidemia global de tabaquismo.

De acuerdo con los datos de la OMS, hasta el año 2022, solo 42 países habían prohibido completamente el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos interiores, lugares de trabajo y medios de transporte públicos.

Solo 23 países limitan la publicidad sobre este tipo de productos, con medidas disuasorias tanto para los dispositivos como para los líquidos saborizantes que utilizan.

POBRES Y JÓVENES EN RIESGO. Algunos de estos productos –ideados originalmente como sustitutivos de los cigarrillos tradicionales– contienen nicotina, que es la sustancia más adictiva del tabaco, y pueden impactar directamente en el desarrollo cerebral de quienes los consumen, especialmente en el de los jóvenes menores de 20 años.

El informe de la OMS alertó de que el consumo temprano de cigarrillos electrónicos puede empujar a los adolescentes y a los niños a ser fumadores tradicionales en el futuro.

La regulación de estos productos es mucho mayor en los países desarrollados –el 85 % de los mismos han puesto en marcha medidas para limitar su uso– que en los países en vías de desarrollo, donde sólo el 40 % de los países cuentan con normas de este tipo.

AROMATIZANTES. La OMS se muestra especialmente preocupada por el hecho de que las empresas que comercializan los cigarrillos electrónicos estén empleando tácticas para alcanzar a los consumidores más jóvenes e incluso a los niños.

La organización pide que se tomen más medidas para impedir el uso de aromatizantes y saborizantes en los cigarrillos electrónicos, algo que solo había sido llevado a cabo por cuatro Estados hasta el año 2022. Por otro lado, 22 países han prohibido hasta ahora la venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores, y cigarrillos electrónicos desechables (“puffs”) con nicotina, entre ellos México, Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay.

2.000 millones de personas no están protegidas frente el auge de los cigarillos electrónicos, denunció la OMS.

Más contenido de esta sección
Grecia firmó este lunes un acuerdo para comprar 16 misiles antibuques a Francia, en el marco de una modernización y reforzamiento de sus Fuerzas Armadas destinada principalmente a abordar las tensiones con su vecina Turquía.
La misión NS-31 de Blue Origin despegó con éxito al límite de la atmósfera con el espacio con Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, la cantante Katy Perry, la presentadora Gayle King, la productora Kerianne Flynn, la ingeniera Aisha Bowe y la activista Amanda Nguyen a bordo.
Unas huellas fosilizadas de cien millones de años de antigüedad halladas en Canadá permitieron descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que denominaron Ruopodosaurus clava, según un estudio que publica Journal of Vertebrae Paleontolgy.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El conjunto de restricciones al acceso a divisas, que impera en el vecino país desde 2011, se abrirá hoy con el estreno de un nuevo régimen cambiario, luego de la millonaria inyección financiera concedida por el FMI.