11 abr. 2025

OMS defiende que el tratado sobre pandemias no le da soberanía sobre los Estados

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, defendió este lunes en la Cumbre Mundial de Gobiernos de Dubái que el posible tratado global sobre pandemias, aún en proceso de negociación, “no da a la OMS ningún poder de soberanía sobre ningún país”.

Primera muerte por coronavirus en EEUU

Los primeros casos de Covid-19 fueron detectados en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan.

El titular de la OMS explicó durante su discurso que el tratado sobre pandemias se enfrenta a dos obstáculos principales: “la falta de consenso” entre los países y “las teorías de conspiración”.

El posible tratado está siendo criticado por ser “un atentado contra la libertad, control de las vidas y prohibición de viajes”, por lo que el director de la OMS recalcó que todas estas acusaciones “son falsas”.

Defendió que “el tratado no da a la OMS ningún poder sobre ningún Estado”, de acuerdo con el borrador publicado en la página web de la agencia de la ONU.

Lea más: China no detectó patógenos “inusuales o nuevos” relacionados con repunte de enfermedades respiratorias

“Nuestro trabajo es asesorar” a quienes lo piden, aseveró Ghebreyesus y confirmó que la OMS “ni siquiera será parte del tratado”, sino solamente los gobiernos formarán parte del pacto que tiene el fin de “reforzar la prevención, la investigación, acceso a vacunas y compartir los datos y las muestras biológicas”.

“El mundo no está preparado para una nueva pandemia”, puntualizó Ghebreyesus, que ve la posibilidad de que surja una nueva epidemia aún desconocida.

El pasado 30 de enero, más de 40 ex líderes mundiales firmaron una carta pidiendo a los países miembros de la OMS que negocien para lograr un tratado global de preparación para futuras pandemias en mayo, ante el temor a que los actuales desacuerdos culminen en un fracaso.

Las dificultades en las negociaciones parecen radicar en la diferente visión entre países productores de fármacos y las naciones en desarrollo al respecto de las patentes necesarias para producir vacunas y otras herramientas vitales en pandemias y crisis sanitarias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.