23 feb. 2025

OMS desmiente teoría conspirativa de que el coronavirus salió de laboratorio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió este martes una de las informaciones falsas que más circulan en los últimos días sobre el coronavirus, aclarando que el patógeno tiene origen animal y no proviene de un laboratorio.

Wuhan 4.png

El mercado está ubicado en el corazón de Wuhan, donde viven 11 millones de personas.

Foto: La Razón.

“Toda la evidencia que tenemos sugiere que el virus tuvo un origen animal y no sufrió manipulaciones genéticas”, aclaró este martes la portavoz de la organización, Fadela Chaib.

“Muchos investigadores han podido analizar las características genéticas del virus y no han encontrado indicaciones que apoyen la idea de que el virus se haya construido en un laboratorio”, declaró a EFE.

“No solo luchamos cada día contra la pandemia, sino también contra la infodemia”, dijo la portavoz, quien es una de las responsables de la comunicación de la OMS en su sede mundial en Ginebra.

Se refería así a las múltiples informaciones falsas que circularon sobre el coronavirus desde el inicio de la crisis sanitaria.

Una vez más, la OMS aclaró que el reservorio natural del virus SARS-CoV-2 eran los murciélagos y que de allí llegó a una especie “intermediaria” desde la que saltó al hombre.

Lea más: Australia pide investigación “transparente” sobre origen del Covid-19

Se habló con insistencia de que esa especie fue el pangolín, un mamífero fuertemente traficado, pero los científicos todavía no concluyeron las investigaciones a ese respecto, de modo que no se cuenta con una respuesta concluyente.

“Hay muchos expertos trabajando en el origen del virus, todavía no conocemos la fuente inicial, pero todo apunta a su origen animal y que no fue ni manipulado ni construido en un laboratorio o en algún otro sitio. Esta es la posición de la OMS como una organización que se basa en la ciencia”, insistió Chaib.

Sobre cómo el coronavirus cruzó la barrera de las especies “todavía no lo sabemos, y por eso las investigaciones continúan. Es habitual que ante un nuevo virus las teorías conspiracionistas sobre su origen se propaguen”.

Las primeras insinuaciones de que el SARS-CoV-2 salió del laboratorio del Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan, donde se registró el primer brote del coronavirus, provino del Gobierno estadounidense, que ha anunciado una investigación sobre cómo el virus se diseminó al resto del mundo.

Nota relacionada: Pekín rechaza una solicitud australiana de investigación

Esta información fue replicada por numerosos medios de prensa y en redes sociales.

“Debemos concentrarnos en hechos y no en el miedo (...). Parte de las falsedades que aparecen en los medios y en plataformas sociales tienen que ver con teorías espurias”, insistió Chaib.

Como una especie de contraargumento, en China se extendió el rumor de que el virus llegó a Wuhan desde Estados Unidos.

Desde que se inició la pandemia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se refirió varias veces a la necesidad de combatir la desinformación, una labor en la que las autoridades nacionales tienen un papel esencial.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.