02 abr. 2025

OMS: El mundo está “en mejor posición que nunca” para poner fin a pandemia

Tras tres años de pandemia, la OMS señaló que el mundo está “en mejor posición que nunca” para dar por finalizada dicha emergencia por el Covid-19.

Tapaboca.jpg

Protegidos. El presidente decretó la obligación del uso de tapabocas a la ciudadanía.

Foto: Dardo Ramírez

Con diez veces menos de muertes semanales ahora que en el pico de la pandemia (enero de 2021) y dos tercios de la población mundial vacunada, el mundo está “en mejor posición que nunca” para poner fin a la pandemia de Covid-19, afirmó hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En una rueda de prensa virtual desde Nueva York, Estados Unidos, donde participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, el máximo responsable de la OMS reiteró que “el fin de la pandemia está a la vista, pero aún no hemos llegado a él”.

“En muchos países, las restricciones se han levantado, la vida ya se parece a la que había antes de la pandemia, pero las 10.000 muertes actuales aún son demasiadas, y muchas de ellas podrían evitarse”, afirmó el experto etíope.

Tedros también subrayó que tres cuartas partes de dos grandes colectivos de riesgo, las personas mayores y los trabajadores sanitarios, forman parte de ese 66% de vacunados globalmente, otro motivo para el optimismo, aunque “aún hay grandes brechas en la inmunización de países de ingresos medios y bajos”.

Le puede interesar: Covid-19: Reportan 14 fallecidos y 354 positivos en últimos días de agosto

El coronavirus “sigue extendiéndose, cambiando, y continúa el riesgo de que surjan nuevas variantes peligrosas”, aseguró.

“Hemos pasado dos años y medio en un largo y oscuro túnel, y ya vemos un poco de luz al final de él, pero queda mucho por andar y el túnel sigue siendo largo y lleno de obstáculos”, afirmó el director general.

Tedros anunció que en el contexto de la Asamblea General de la ONU mañana viernes participará en mesas redondas presididas por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

Más contenido de esta sección
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.