16 abr. 2025

OMS: El mundo está “en mejor posición que nunca” para poner fin a pandemia

Tras tres años de pandemia, la OMS señaló que el mundo está “en mejor posición que nunca” para dar por finalizada dicha emergencia por el Covid-19.

Tapaboca.jpg

Protegidos. El presidente decretó la obligación del uso de tapabocas a la ciudadanía.

Foto: Dardo Ramírez

Con diez veces menos de muertes semanales ahora que en el pico de la pandemia (enero de 2021) y dos tercios de la población mundial vacunada, el mundo está “en mejor posición que nunca” para poner fin a la pandemia de Covid-19, afirmó hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En una rueda de prensa virtual desde Nueva York, Estados Unidos, donde participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, el máximo responsable de la OMS reiteró que “el fin de la pandemia está a la vista, pero aún no hemos llegado a él”.

“En muchos países, las restricciones se han levantado, la vida ya se parece a la que había antes de la pandemia, pero las 10.000 muertes actuales aún son demasiadas, y muchas de ellas podrían evitarse”, afirmó el experto etíope.

Tedros también subrayó que tres cuartas partes de dos grandes colectivos de riesgo, las personas mayores y los trabajadores sanitarios, forman parte de ese 66% de vacunados globalmente, otro motivo para el optimismo, aunque “aún hay grandes brechas en la inmunización de países de ingresos medios y bajos”.

Le puede interesar: Covid-19: Reportan 14 fallecidos y 354 positivos en últimos días de agosto

El coronavirus “sigue extendiéndose, cambiando, y continúa el riesgo de que surjan nuevas variantes peligrosas”, aseguró.

“Hemos pasado dos años y medio en un largo y oscuro túnel, y ya vemos un poco de luz al final de él, pero queda mucho por andar y el túnel sigue siendo largo y lleno de obstáculos”, afirmó el director general.

Tedros anunció que en el contexto de la Asamblea General de la ONU mañana viernes participará en mesas redondas presididas por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.