10 feb. 2025

OMS espera tomar próximamente una posición sobre el uso de la Ivermectina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que está siguiendo con mucha atención diversos estudios sobre la Ivermectina como potencial tratamiento de Covid-19 y que espera tomar una posición al respecto en las próximas semanas.

No. La ivermectina y otros no están recomendados para automedicarse.

No. La ivermectina y otros no están recomendados para automedicarse.

Foto: Archivo.

“No hemos dado una recomendación para el uso de la Ivermectina, pero estamos siguiendo con atención las investigaciones que se están realizando y que han mostrado algunos resultados prometedores”, dijo a la prensa la jefa de la célula técnica anti-Covid de la OMS, María Von Kerkhove.

La Ivermectina, cuyo uso original es contra los parásitos en animales y personas, se administra a pacientes de Covid-19 en numerosos países desde hace meses y en el medio hospitalario.

Algunas autoridades sanitarias nacionales incluso la han incluido en sus protocolos. Sin embargo, todavía no hay evidencias concluyentes de que sea efectiva y segura.

Más preocupante es que en varios países la gente se automedica con este fármaco creyendo que así puede prevenir contraer el coronavirus.

La OMS tiene un comité científico que está haciendo un seguimiento de la Ivermectina y que alertará en cuanto haya evidencia científica suficiente de su utilidad o no.

Lea más: OMS pide a farmacéuticas que tengan las vacunas para los países pobres

Solo en ese momento la Organización podría actualizar sus recomendaciones sobre tratamientos para Covid-19, lo que está previsto ocurra en las próximas semanas, indicó Von Kerkhove.

En la actualidad hay datos relativos a 1.500 pacientes a los que se ha administrado la Ivermectina en el marco de once estudios y se esperan datos de otros 7.000 infectados en 56 estudios adicionales.

“El problema es que hay muchos ensayos pequeños que dan resultados confusos, que de pronto pueden animar y otros decepcionar, pero que no son científicamente válidos”, explicó.

Con una evaluación más amplia, la OMS estará segura de que lo que recomiende estará fundado en pruebas.

Nota relacionada: EpiVacCorona: La segunda vacuna de Rusia está lista

“Vemos muchas situaciones como esta. A veces se publica información en la prensa sobre observaciones en investigaciones in vitro en las que resulta que el medicamento puede matar o inhibir el virus, pero esto no significa que ocurra lo mismo en el cuerpo humano”, relató el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Advirtió de que aunque puede ser cierto que este y otros medicamentos son seguros y bien tolerados, como ocurre con la mayoría de los fármacos, lo que no se puede negar son sus efectos secundarios.

“Todos los medicamentos tienen efectos secundarios y por esto es importante que haya evidencia de que el beneficio de tomarlo es mayor que el riesgo. El uso extendido de un medicamento, en función de una corazonada, no es lo mejor”, concluyó Ryan.

Un grupo de corticosteroides, entre los cuales el más conocido es la Dexametasona, son los únicos medicamentos que hasta el momento han sido recomendados por la OMS para tratar a pacientes de Covid-19, siempre que sean casos graves o críticos.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.