20 feb. 2025

OMS: Gripe aviar se está adaptando a mamíferos

Los cambios en el virus H5N1 de la gripe aviar encontrado en animales en Suramérica parecen indicar que este patógeno se está adaptando mejor a los mamíferos, pero los casos en humanos aún son esporádicos y “no hay motivos para el pánico”, aseguró hoy una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Gripe aviar_41876956.jpeg

Importación. Restricciones de importación de ponedoras influirá en oferta de huevos.

El virus H5N1 encontrado en Suramérica tiene “pequeñas diferencias genéticas” con respecto al de Asia, donde se hallaron los primeros casos hace décadas, “pero no significa que este sea más transmisible para el hombre”, aclaró en rueda de prensa Sylvie Briand, directora de la OMS para Preparación ante Pandemias.

Por ahora los únicos casos en humanos confirmados en Suramérica (uno en Ecuador y otro en Chile, los dos en meses recientes) “son esporádicos, por lo que no estamos ante el riesgo de brotes, por ahora es un problema de salud animal”, aseguró.

“La OMS, con la colaboración de otras agencias, está siguiendo de cerca los casos para encontrar posibles signos de que el virus se ha vuelto más peligroso, pero por ahora no es el momento de que la ciudadanía se preocupe o entre en pánico”, añadió la experta francesa.

Briand explicó que el virus sí se está expandiendo geográficamente a través de las aves migratorias, con casos ya en todo el mundo, y también están registrándose brotes en otras especies como delfines o leones marinos que preocupan a la OMS.

Inquieta a la organización, especialmente el paso del virus a poblaciones de mamíferos de pequeño tamaño, como los visones, “ya que su tracto respiratorio contiene receptores similares a los humanos”, destacó la experta.

En dos décadas se han registrado cerca de 900 casos de gripe aviar H5N1 en seres humanos, con un índice de mortalidad de más del 50 por ciento, principalmente en Asia Oriental y Oriente Medio.

Lea más: Gripe aviar evidencia poca formalización de granjas

En la rueda de prensa de hoy, organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante Naciones Unidas (ACANU), la experta citó la gripe aviar como uno de los patógenos que la OMS sigue más de cerca ante el riesgo de que genere futuras pandemias como la actual de covid-19, en cuya lucha Briand ha sido una figura destacada.

Otro virus que siguen de cerca los expertos de la OMS y otras instituciones es el de la mpox o viruela del mono, después de que el año pasado un brote, el primero fuera de su zona endémica de África, causara 87.000 contagios y 130 muertes en más de un centenar de países.

La OMS añadió también sigue de cerca la evolución de arbovirus (virus transmitidos por insectos) tales como los de la fiebre amarilla, el dengue, el zika o la chikunguña.

El cambio climático está aumentando la extensión geográfica de insectos transmisores de estos arbovirus, como el mosquito aedes, lo que dificulta la lucha contra brotes asociados, que a menudo son de varias de estas enfermedades a la vez, lo que hace más difícil la lucha y prevención, explicó Briand.

Más contenido de esta sección
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.