22 feb. 2025

OMS inicia plan de 60 días para restaurar y expandir servicios sanitarios en Gaza

Con el alto el fuego en Gaza ya en vigor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja ahora en su plan de 60 días para restaurar y expandir servicios sanitarios en la Franja, donde 15 meses de ataques destruyeron hospitales y dejaron solo la mitad de ellos operativos, indicó un portavoz de la agencia.

Destroyed buildings in Rafah

Edificios destruidos en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Rafah, sur de la Franja de Gaza, el 20 de enero de 2025.

Foto: EFE

“Necesitamos realmente pensar en los trabajadores sanitarios de Gaza. Estimamos que había antes unos 20.000, no sabemos cuántos hay ahora (...) y debemos asegurar que se sienten seguros y reconocidos para que puedan volver a sus lugares de trabajo”, indicó este martes en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic.

La fuente subrayó que el plan de dos meses incluye inspeccionar los daños en los lugares atacados, ver cómo pueden recuperarse los servicios, y estimar si pueden volverse a reanudar las actividades en centros de salud ahora no operativos o deben instalarse en su lugar hospitales de campaña y otras instalaciones temporales.

“La idea es actuar lo más rápido posible, con prioridad en cuidados de emergencia, salud maternal e infantil y otras áreas”, destacó Jasarevic.

En la misma rueda de prensa, el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke, subrayó que ahora que cientos de camiones de ayuda pueden entrar en Gaza gracias al alto el fuego, algunas de las primeras necesidades son la retirada de escombros y de minas y otros armamentos peligrosos.

Lea más: Ejército israelí confirma que Hamás entregó tres rehenes a la Cruz Roja

“Debemos maximizar el envío de ayuda en la actual apertura. El hambre y las enfermedades están muy extendidas, mucha gente no tiene hogar, hay niños separados de sus familias y persiste un profundo trauma psicológico”, evaluó el portavoz humanitario.

“Nuestras prioridades son claras: Llevar alimentos, abrir panaderías, lograr cuidado sanitario, reabastecer hospitales, reparar redes de suministro de agua, preparar refugios y reunificar familias, cosas que hasta ahora no habíamos podido hacer en la escala necesaria”, agregó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.