12 abr. 2025

OMS insta a disminuir consumo de alcohol para reducir el cáncer de mama

El consumo de alcohol está en directa conexión con siete de cada cien nuevos casos de cáncer de mama en Europa y la Organización Mundial de la Salud instó este miércoles a reducirlo, porque así se conseguiría una bajada “significativa” de la incidencia.

Alcohol 1.jpg

La oficina regional de la OMS recomienda hacer que el alcohol sea menos accesible.

La oficina regional de la OMS recomienda hacer que el alcohol sea menos accesible, por ejemplo mediante un aumento de los impuestos, prohibir o restringir su publicidad o reducir su disponibilidad mediante la limitación del horario durante el que se puede vender.

“No hay un nivel seguro de consumo de alcohol. El riesgo de cáncer de mama aumenta con cada unidad de alcohol diario. Más del 10 % de los casos de cáncer atribuibles al alcohol en la región europea de la OMS tiene su origen en beber solo una botella de cerveza (medio litro) o dos copas de vino pequeñas (100 mililitros cada una) al día”, indicó la organización.

“En cuanto al cáncer de mama, es incluso más, con uno de cada cuatro casos de cáncer de mama relacionados con el alcohol en la región causados por esa cantidad”, agregó la OMS.

Los países cubiertos por la OMS-Europa (53 en total) tiene la tasa más alta del mundo de nuevos casos diagnosticados de cáncer de mama y en 2020 el consumo de alcohol fue responsable de casi 40.000, según datos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC).

La fuente también indica que el cáncer de mama se ha convertido en el de más incidencia en todo el mundo: en 2020 se estimó que hubo más de dos millones de nuevos casos y unos cien mil de ellos son atribuibles al consumo de alcohol.

“Dicho de manera simple, el alcohol es tóxico. Daña a cualquier órgano del cuerpo por el que pasa”, según Carina Ferreira Borges, responsable del programa de alcohol y drogas ilegales en la OMS-Europa.

La organización recuerda que el alcohol está clasificado como carcinógeno humano Grupo 1 por el IARC y está vinculado directamente con siete tipos de cáncer; además del de mama, aumenta el riesgo del cáncer de boca, de garganta, de esófago, hígado, laringe y colorrectal.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.