10 feb. 2025

OMS llama a utilizar repelente ante la expansión del dengue

24434013

Aedes aegypti. El mosquito es responsable de la propagación del dengue.

ARCHIVO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este miércoles a los gobiernos de los países americanos “estar extremadamente alertas y preparados” para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, ya que se puede prever “un aumento de casos en la segunda mitad de 2023".

La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.

El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que está cerca del récord de los 3,1 millones registrados en 2019.

Brasil, Perú y Bolivia son, en este orden, los países con más casos en general, pero si se consideran los casos de dengue severo –que puede conducir a la muerte– el tercer lugar lo ocupa Colombia.

Según un informe epidemiológico publicado el miércoles por la OMS en Ginebra, entre el 12 de junio y el 1 de julio se observó una disminución de casos en las subregiones del Cono Sur, lo que se atribuye a la aplicación de medidas de control y al cambio de la temperatura y del clima.

No obstante, la OMS sostuvo que se sabe que hay un retraso en la notificación de casos de los países de Centroamérica y el Caribe.

De los casos totales de dengue reportados en América, 45% corresponden a confirmados en laboratorio y el 0,13% han sido clasificados dengue severo.

Desde principios de 2023, se han registrado 1.302 muertes por esta enfermedad infecciosa en América, lo que refleja una tasa de mortalidad de 0,04%.

La OMS dijo que los países deben centrar sus esfuerzos de prevención de muertes en la detección temprana de casos, el diagnóstico y el control del virus, lo que requiere entrenar al personal sanitario para que sea capaz de identificar rápidamente los casos y posibles complicaciones.

En la década de 1980, los sistemas de vigilancia reportaban en las Américas cerca de 1,5 millones de casos, “y en la última década (2010-2020) el continente registró más de trece millones de casos de dengue”, había asegurado en una entrevista José Luis San Martín, asesor regional de dengue en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El experto también no descartó que las cifras sigan creciendo después de mitad año, ya que los patrones climáticos extremos pueden influir en la propagación y la incidencia de la enfermedad.

A medida que los sistemas de salud se enfocaban en la respuesta a la pandemia del Covid-19, los recursos destinados a la prevención, el monitoreo y el tratamiento de estas enfermedades se vieron reducidos en muchos países de la región.

1.302 muertos ha dejado la enfermedad en América desde el inicio de este año, de acuerdo con cifras oficiales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sus seguidores fueron los responsables de los abucheos de este pasado domingo contra la cantante Taylor Swift durante el Super Bowl que enfrentó a los Kansas City Chiefs y a los Philadelphia Eagles.
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se declaró este lunes ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado domingo, pese a que el conteo de votos no terminó y actualmente, con el 92% escrutado, se encuentra a unos 45.000 votos por delante de la correísta Luisa González.
Los muertos por la guerra en la Franja de Gaza superaron este lunes los 48.200, después de registrar el Ministerio de Sanidad gazatí 19 nuevos cadáveres en las últimas 24 horas.
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.