10 abr. 2025

OMS pide a los países suspender la venta de mamíferos salvajes en mercados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los gobiernos que suspendan la venta de mamíferos salvajes en mercados de alimentos para evitar el surgimiento de nuevas enfermedades que luego podrían transmitirse al ser humano.

león.jpg

En el pasado, los leones fueron una de las especies de mamíferos más extendidas, con distintas poblaciones en África, Eurasia y América, pero en los últimos 200 años los leones han disminuido en un 90%.

Foto: eltiempo.com.

“Prohibir la venta de estos animales puede proteger la salud de las personas, tanto de aquellas que trabajan en los mercados como de los compradores”, dijo en una rueda de prensa la portavoz de la OMS, Fadela Chaib.

Los animales son el origen de más del 70% de las enfermedades infecciosas que aparecen en seres humanos, que en gran parte son causadas por virus.

Los mamíferos representan un riesgo más importante de aparición de nuevos virus, ya que llegan a los mercados sin ningún control que permita verificar que están libres de esos patógenos, explicó la OMS.

Todo tipo de virus peligroso puede transmitirse a los humanos a través de los fluidos de animales (saliva, sangre, orina, mocos y heces), así como por el contacto con las áreas donde han estado almacenados o con objetos y superficies contaminadas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Un cuarto de las especies de mamíferos está en peligro de extinción

La OMS reconoció que estos mercados tradicionales forman parte del tejido social de muchas comunidades y son una fuente importante de alimentos frescos y baratos, pero recalcó que esta medida busca proteger la salud de la gente.

Inicialmente se daba por seguro de que el coronavirus causante de la pandemia de Covid-19 se había originado en el mercado de Huanan, en Wuhan (China), donde se vendían especies de animales silvestres, incluso importados de otros países de Asia.

Sin embargo, las últimas investigaciones realizadas por un grupo internacional de científicos que colaboran con la OMS para intentar determinar el origen del coronavirus apuntan a que el virus pudo haberse originado en otro lugar y que el mercado tuvo un rol de amplificador del brote infeccioso.

La hipótesis a la que la misión científica que visitó Wuhan (entre enero y febrero pasados) da más credibilidad consiste en que el coronavirus SARS CoV-2 se transmitió al ser humano desde un animal que actúa como reservorio pasando por un mamífero intermediario.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.