24 abr. 2025

OMS quiere reducir el consumo de sal global

La mayor parte de la población mundial consume diariamente el doble de los cinco gramos de sal recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que este organismo lanza hoy una iniciativa para reducir el uso de sodio en los alimentos globales, especialmente los procesados.

Sal.jpeg

El alto consumo de sal aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas.

Tal iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consiste en la publicación de un listado de las cantidades de sodio (elemento que consumimos principalmente a través de la sal) recomendables en 18 tipos diferentes de alimentos, pasando por el queso, las salsas, las patatas fritas o muchos otros.

La OMS recuerda en el inicio de esta campaña que el alto consumo de sal aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas causantes de 3 millones de muertes anuales en el planeta, por lo que la reducción del sodio es una forma sencilla de mejorar la dieta y a la vez salvar vidas.

“La mayoría de la gente no sabe cuánto sodio consume ni el riesgo que ello supone. Necesitamos que los países establezcan políticas para reducir el uso de sal e informen a la sociedad para que tomen correctas decisiones a la hora de alimentarse”, subrayó al respecto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Nota relacionada: ¿Por qué es saludable reducir el consumo de la sal?

El experto etíope también indicó que la industria alimentaria y de bebidas “debe reducir sus niveles de sodio en los alimentos procesados”, para lo cual la nueva lista de recomendaciones de la OMS debería servir de punto de partida.

La lista, que intenta también armonizar las muy diversas prácticas que hay en distintos países, indica por ejemplo que las patatas fritas deberían no superar los 500 miligramos de sodio por cada 100 gramos, cantidad que bajaría a los 100 miligramos en el caso de los cereales de desayuno.

Para la carne enlatada propone 225 miligramos por cada 100 gramos, 450 miligramos para las pizzas, 600 miligramos para las galletas saladas o 400 miligramos para la mantequilla, entre otros ejemplos.

Lea también: Consumo de sal es alto en el Paraguay

Con la lista, la OMS busca acercarse a sus objetivos de reducir el consumo mundial de sal y sodio en torno a un 30% antes de 2025.

La organización con sede en Ginebra recuerda que países como el Reino Unido ya trabajan en esa dirección, y en concreto las autoridades británicas pidieron a la industria alimentaria una reformulación de sus productos voluntaria para reducir un 15% el consumo de sal entre 2003 y 2011.

En Paraguay, el consumo de sal es alto. En el 2019, el consumo diario era de 9 y 12 gramos diarios. La hipertensión afecta a más del 40% de la población en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.