04 may. 2025

OMS quiere reducir el consumo de sal global

La mayor parte de la población mundial consume diariamente el doble de los cinco gramos de sal recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que este organismo lanza hoy una iniciativa para reducir el uso de sodio en los alimentos globales, especialmente los procesados.

Sal.jpeg

El alto consumo de sal aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas.

Tal iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consiste en la publicación de un listado de las cantidades de sodio (elemento que consumimos principalmente a través de la sal) recomendables en 18 tipos diferentes de alimentos, pasando por el queso, las salsas, las patatas fritas o muchos otros.

La OMS recuerda en el inicio de esta campaña que el alto consumo de sal aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas causantes de 3 millones de muertes anuales en el planeta, por lo que la reducción del sodio es una forma sencilla de mejorar la dieta y a la vez salvar vidas.

“La mayoría de la gente no sabe cuánto sodio consume ni el riesgo que ello supone. Necesitamos que los países establezcan políticas para reducir el uso de sal e informen a la sociedad para que tomen correctas decisiones a la hora de alimentarse”, subrayó al respecto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Nota relacionada: ¿Por qué es saludable reducir el consumo de la sal?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El experto etíope también indicó que la industria alimentaria y de bebidas “debe reducir sus niveles de sodio en los alimentos procesados”, para lo cual la nueva lista de recomendaciones de la OMS debería servir de punto de partida.

La lista, que intenta también armonizar las muy diversas prácticas que hay en distintos países, indica por ejemplo que las patatas fritas deberían no superar los 500 miligramos de sodio por cada 100 gramos, cantidad que bajaría a los 100 miligramos en el caso de los cereales de desayuno.

Para la carne enlatada propone 225 miligramos por cada 100 gramos, 450 miligramos para las pizzas, 600 miligramos para las galletas saladas o 400 miligramos para la mantequilla, entre otros ejemplos.

Lea también: Consumo de sal es alto en el Paraguay

Con la lista, la OMS busca acercarse a sus objetivos de reducir el consumo mundial de sal y sodio en torno a un 30% antes de 2025.

La organización con sede en Ginebra recuerda que países como el Reino Unido ya trabajan en esa dirección, y en concreto las autoridades británicas pidieron a la industria alimentaria una reformulación de sus productos voluntaria para reducir un 15% el consumo de sal entre 2003 y 2011.

En Paraguay, el consumo de sal es alto. En el 2019, el consumo diario era de 9 y 12 gramos diarios. La hipertensión afecta a más del 40% de la población en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.