24 abr. 2025

OMS recomienda programas educativos para reducir riesgos de internet en niños

Programas educativos en la escuela pueden ayudar a reducir la exposición a la violencia a través de internet en niños y adolescentes, tanto en forma de acosos y amenazas como de contacto con agresores sexuales, destaca hoy la primera guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema.

niños celulares.jpg

Programas educativos en la escuela pueden ayudar a reducir la exposición a la violencia a través de internet en niños y adolescentes.

Foto: monederosmart.com.

“El nuevo documento da por primera vez una dirección clara de acción a gobiernos, donantes y otros socios, mostrando que juntos podemos hacer frente a la violencia en la red y fuera de ella”, destacó en la presentación de la guía el director de la OMS para Determinantes Sociales de la Salud, Etienne Krug.

La OMS recomienda, especialmente ante el fenómeno de la violencia contra menores en internet, programas educativos en los que los padres estén también implicados y que “entrenen a los jóvenes en habilidades tales como la asertividad, la empatía, la solución de problemas, la gestión de emociones o la búsqueda de ayuda”.

Lea más: Prolongada exposición de niños a celulares causa retraso cognitivo

Por otro lado, diversos formatos de educación sexual “pueden reducir las agresiones físicas y síquicas, en particular la violencia en pareja o el acoso homofóbico”, destaca la OMS.

La organización recomienda que esta educación integre enseñanzas sobre peligros tanto dentro como fuera de internet, ya que ambos fenómenos suelen estar unidos.

Por otro lado, recomienda no centrarse especialmente en mostrar los peligros de interactuar a través de internet con desconocidos, ya que en la mayoría de los casos los perpetradores de abusos suelen ser personas que conoce la víctima.

La OMS recomienda en la nueva guía además “más atención a habilidades para unas relaciones sanas, ya que el romance y la búsqueda de intimidad son grandes fuentes de vulnerabilidad a la violencia en la red”.

Más contenido de esta sección
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.