07 abr. 2025

OMS reivindica a heroicos profesionales de la salud que trabajan contra el Covid-19

En el Día Mundial de la Salud, la OMS destaca el rol fundamental que desempeñan los trabajadores de la salud, que se encuentran en primera línea de la pandemia del Covid-19 para proteger y salvar las vidas de las personas, por lo que pide mayor capacitación y mejor salario.

Coronavirus.png

Una profesional de la salud aguarda en la carpa provisoria montada por el Ministerio de Salud en la Costanera de Asunción.

Foto: EFE.

La Organización Mundial de la Salud señala que el 30%, unos 8,4 millones, de las enfermeras y enfermeros del mundo son del continente americano, de los cuales el 87% son mujeres. En el Día Mundial de la Salud se insta a invertir mucho más en la educación, crear puestos de trabajo y promover el liderazgo de enfermería.

“Todos los días estamos siendo testigos de la valentía, la habilidad y la dedicación de los profesionales de enfermería y de otros trabajadores de la salud, mientras sirven valientemente en la primera línea de la pandemia de la Covid-19”, afirmó Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Etienne señaló, a través de un comunicado, que los profesionales de blanco, en especial las enfermeras y enfermos, merecen más que muestras de gratitud un apoyo tangible para asegurar que sean capaces de desarrollar al máximo sus capacidades.

“Las enfermeras y los enfermeros siempre han estado al frente para salvar vidas y cuidar a las personas. Pero nunca antes su valor ha sido tan claro como lo es ahora”, destacó.

Nota relacionada: Enfermeros marchan en reclamo de insumos médicos en Ciudad del Este

Un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la campaña Nursing Now, hace mención sobre las contribuciones y los desafíos que enfrentan los casi 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo, quienes representan más de la mitad de todos los trabajadores de la salud a nivel mundial.

Mayor inversión

Las organizaciones hacen un llamado a los gobiernos: “deben invertir mucho más en la educación de enfermería, crear puestos de trabajo y promover el liderazgo de enfermería para garantizar que hayan suficientes profesionales en enfermería con las competencias adecuadas para contar con sistemas de salud eficaces, equitativos y sostenibles”.

El estudio predice que el actual déficit de unos 5,9 millones de enfermeras aumentará, ya que se prevé que una de cada seis enfermeras en todo el mundo se retire en los próximos 10 años.

También puede leer: Enfermeras exigen a autoridades proveer equipos de protección

Para reducir la brecha en enfermería para 2030, se estima que los países tendrán que aumentar el número total de graduados en enfermería a un 8% anual de promedio y mejorar sus opciones de empleo y de retención en el sistema de salud.

Ello requerirá inversiones para ampliar las oportunidades educativas y de formación, aumentar la remuneración del profesional de enfermería y mejorar las condiciones de trabajo para garantizar una mejor retención.

El financiamiento de estas medidas tendría un costo de aproximadamente USD 10 per cápita (el conjunto de la población) al año, señala el informe.

Asimismo, se recomienda otras áreas de acción para fortalecer la fuerza de trabajo de enfermería, incluyendo el desarrollo de habilidades de liderazgo en enfermería y la creación de nuevas funciones con oportunidades para ejercer esas competencias dentro de los sistemas de salud.

Lea más en: Las enfermeras se ocupan de prevención de cáncer en el Chaco

También se aconsejan políticas sensibles al género, que también son críticas para la retención, dado que nueve de cada 10 enfermeros en todo el mundo son mujeres. Por ejemplo, ofrecer horarios de trabajo más flexibles podría ayudar a satisfacer las necesidades cambiantes de las enfermeras durante sus carreras.

Cifras

Según la OMS, en América alrededor del 30% de la fuerza de trabajo de enfermería tiene 55 años o más, y se espera que casi la cuarta parte de las enfermeras se jubilen en los próximos 10 años.

Si bien actualmente hay una o dos enfermeras jóvenes disponibles para reemplazar a cada jubilada, esa tasa de reemplazo será insuficiente para mantener el ritmo del crecimiento de la población.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.