14 abr. 2025

OMS: “Se acaban los calificativos para describir catastrófica situación sanitaria en Gaza”

La situación de los hospitales y otros centros sanitarios en Gaza es “catastrófica”, sin ningún hospital operativo en el norte de la franja y sólo 9 de 36 en todo el territorio están todavía en funcionamiento pese a los 246 ataques contra instalaciones de salud, denunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Gaza.jpg

Miembros de una familia palestina se sientan junto a una casa destruida en el campo de refugiados de Al Nuseirat, Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Nuestro personal se está quedando sin palabras para describir la catastrófica situación que enfrentan nuestros pacientes y trabajadores sanitarios”, indicó en rueda de prensa telemática el representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, Richard Peeperkorn.

El último hospital que quedaba operativo en el norte de Gaza, el Al Ahli, aún trata algunos pacientes que estaban ingresados en él pero ya no admite nuevos, explicó, subrayando que “los cadáveres de recientes ataques se apiñan en su patio, ya que no pueden enterrarse de forma segura y digna”.

Peeperkorn recordó que más de 20 trabajadores del hospital fueron detenidos por fuerzas israelíes el 18 de diciembre, y aunque seis de ellos ya han sido liberados (se les obligó a ir al sur de Gaza) se desconoce la situación de los que siguen privados de libertad.

Lea más: La guerra entre Israel y Hamás provoca 20.000 muertos en Gaza, según Hamás

Este miércoles la OMS logró que una misión conjunta de la organización y otras agencias de la ONU llegara al Hospital Al Ahli y el Al Shifa, otro que aún mantiene pacientes pero no admite nuevos, para llevar suministros médicos, la tercera operación de este tipo que consigue llevarse a cabo desde el fin de la pausa humanitaria.

El Al Ahli “está en un completo caos, totalmente congestionado y con aspecto de estar en una zona afectada por una catástrofe”, describió Peeperkorn.

“La OMS reitera su llamamiento a que todas las partes respeten la ley humanitaria internacional, en lo tocante a protección de trabajadores sanitarios, pacientes, instalaciones de salud y ambulancias”, subrayó Peeperkorn.

Nota vinculada: Familiares de los rehenes en Gaza piden al Gobierno israelí otra tregua para liberarlos

La OMS ha contabilizado hasta el momento 246 ataques a instalaciones sanitarias en Gaza, incluidos los sufridos por 26 de los 36 hospitales y otros contra 76 ambulancias, que han causado 586 muertos y 748 heridos.

El conflicto entre Hamás e Israel iniciado el 7 de octubre ha causado al menos 20.000 muertos (un 1% de la población de Gaza) y 52.500 heridos, a los que deben unirse 7.600 personas desaparecidas, muchas de ellas enterradas en los escombros, según cifras de las autoridades palestinas citadas por la OMS.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Al menos 136 trabajadores de Naciones Unidas (pertenecientes a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, la UNRWA) y 198 médicos han muerto en dos meses y medio de hostilidades.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.