07 feb. 2025

OMS se muestra “extremadamente preocupada” por posible operación a gran escala contra Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró este viernes “extremadamente preocupada” por los planes israelíes de intervenir militarmente a gran escala en Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, donde 1,2 millones de palestinos se hacinan, muchos tras huir de meses de hostilidades más al norte.

Gaza (5).jpg

La OMS se declaró este viernes “extremadamente preocupada” por los planes israelíes de intervenir militarmente a gran escala en Rafah.

Foto: EFE.

Una operación así “empeoraría la catástrofe humanitaria”, indicó en rueda de prensa el representante de la OMS en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.

“Una nueva ola de desplazamientos traerá más hacinamiento, reducción del acceso a bienes básicos como alimentos, agua potable y servicios de salud, e incrementará los brotes de enfermedades infecciosas”, agregó el experto.

También destacó que la OMS y sus socios están haciendo planes de contingencia para garantizar que el sistema sanitario esté preparado ante una operación militar, aunque recordó que en muchos casos, como ha ocurrido en zonas más al norte de Gaza, muchos hospitales dejan de ser accesibles o incluso son objetivo directo de ataques armados.

Como parte de sus preparativos para una posible operación a gran escala, la OMS ha establecido un nuevo hospital de campaña en Rafah, y una zona de almacenamiento de suministros médicos.

Lea más: EEUU insta a Hamás a aceptar tregua en Gaza y a Israel a no invadir Rafah

“Pese a las medidas que tomamos, el sistema sanitario, ya debilitado, no podrá soportar la enorme devastación que posiblemente causaría la incursión”, aseguró.

Peeperkorn expresó su temor a que los tres hospitales de Rafah pierdan la capacidad de atender pacientes en caso de una operación a gran escala.

Concluyó señalando que el sistema de salud de Gaza “sobrevive a duras penas”, con sólo 12 de los 36 hospitales de la franja y 22 de las 88 instalaciones sanitarias funcionando parcialmente.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró este jueves que la invasión a Rafah, ciudad fronteriza con Egipto y convertida en el último refugio de los palestinos, sigue en pie, pese a las paralelas negociaciones con Hamás sobre un posible alto el fuego.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.