14 may. 2025

OMS: Todavía no hay datos para recomendar combinación de vacunas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que todavía no hay datos suficientes que permitan recomendar la utilización de dos vacunas distintas contra el Covid-19 para cubrir la primera y segunda dosis requeridas, al comentar una decisión tomada por Francia en este sentido.

vacunasjpg

La OMS dice que todavía no hay datos para recomendar combinación de vacunas.

Foto: EFE.

Las autoridades francesas han anunciado que se inyectará una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o de Moderna (ambas utilizan la tecnología de ARN mensajero) a los pacientes menores de 55 años que han recibido una primera de AstraZeneca.

Esto concuerda con la decisión de no inyectar con esta última vacuna a ese grupo de edad por el riesgo de sufrir trombos.

“No hay datos adecuados como para decir que esto es algo que se puede hacer, así que en estos momentos no podemos recomendar la combinación de vacunas”, comentó hoy a la prensa la portavoz de la OMS, Margaret Harris.

Lea más: Duda sobre AstraZeneca abre espacio para Sputnik V

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Agregó que esta cuestión está en estudio, conforme con la sugerencia que hizo el grupo de expertos que asesora a la OMS en el terreno de la inmunización.

Harris también dijo que la OMS sigue revisando los datos presentados por los productores de las vacunas CanSino y Sinopharm (China) y Sputnik (Rusia) con las dos primeras que están en una fase más avanzada.

De acuerdo con el ritmo al que se está avanzando en el análisis de los datos, indicó que se espera que las decisiones sobre cada una de esas vacunas se emitan a finales de este mes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.