11 feb. 2025

Once cosas que quizá no sabías de la vitamina D

La vitamina D fue presentada recientemente en nuestro país como solución a los problemas de salud más comunes. Es por eso que se dieron a conocer beneficios y contraindicaciones de este componente vital para el organismo.

blog_02.jpg

La vitamina D se adquiere directamente de la correcta exposición al Sol. Foto: Gentileza.

Michael F. Holick, médico referente a nivel mundial en estudios especializados de la vitamina D, disertó en Paraguay el jueves en el Congreso de Reumatología en el Bourbon de la Conmebol.

Es el autor del libro “La Solución de la Vitamina D: una estrategia de tres pasos para curar los problemas de salud más comunes”, que fue lanzado recientemente.

Este material deja claro once puntos específicos sobre la vitamina D y la realidad actual del ser humano en cuanto a su consumo.

  1. El 50 por ciento de la población general está en riesgo de padecer deficiencia e insuficiencia de vitamina D.
  2. Muchas personas son diagnosticadas con fibromialgia o fatiga crónica, estos son signos clásicos de la deficiencia de vitamina D.
  3. La preeclamsia (aumento de la presión arterial), cuya mayor complicación es durante el embarazo, se relaciona con la deficiencia de vitamina D.
  4. Es de importancia crítica desde el nacimiento hasta la muerte. Durante el embarazo, la deficiencia de vitamina D es el mayor problema para el desarrollo del feto.
  5. Es necesario para la función de los músculos, lo que, por supuesto, es importante en el acto de dar a luz (es decir, pujar).
  6. El riesgo de cesárea disminuyó 400 por ciento en las mujeres que tuvieron suficiente vitamina D en el momento de dar a luz.
  7. La vitamina D combate las infecciones, como los resfriados y la gripe.
  8. Se obtiene principalmente de la exposición al sol o de los suplementos.
  9. Los niños con deficiencia de vitamina D son más propensos a desarrollar diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, y enfermedad de Crohn en la edad adulta.
  10. La deficiencia de vitamina D en el útero puede provocar que el niño desarrolle asma.
  11. Los estudios demostraron que si mejora la cantidad de vitamina D, se reduce el riesgo de cáncer colorrectal, de próstata, y muchos otros cánceres mortales de 30 a 50 por ciento.

Holick empezó a investigar más sobre la vitamina cuando aún era un estudiante de grado. Fue el primero en identificar la principal forma circulante de dicha vitamina en la sangre humana.

Ya en el 2013, integró la lista de los mejores médicos del mundo y recibió dos premios Thomas Reuters a las mentes más influyentes de la Clínica Médica, otorgado a los científicos más citados y referenciados del mundo.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.