17 may. 2025

ONG acusa a gobierno de comprar software para vigilar charlas en internet

La ONG Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) aseguró que el Gobierno de Horacio Cartes compró un programa informático llamado Finfisher, que, entre otras cosas, sirve para controlar las comunicaciones de los ciudadanos a través de internet.

tedic-espionaje.jpg

Foto: Imagen referencial

Con motivo del Día Internacional de la Internet Segura que se celebra este martes, Tedic lanzó un informe en el que manifiesta su preocupación por este hecho y otros “que evidencian prácticas peligrosas y violatorias de derechos fundamentales”, según señala un despacho de la agencia EFE.

Finfisher sirve también para encender de forma remota teléfonos celulares que se encuentra apagados e intercepta vídeollamadas a través del programa Skype y reconoce la escritura de teclado, informó la ONG.

En el informe realizado por la directora ejecutiva de la organización, la abogada Maricarmen Sequera, Tedic pide a las autoridades que implementen “las garantías adecuadas para no atentar contra derechos consagrados en la Constitución Nacional”.

También consideró necesario que “el Gobierno, en el marco de una política de transparencia y efectiva rendición de cuentas, emita informes sobre los procesos penales y actividades de inteligencia que llevan a cabo”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según Tedic, Paraguay tiene marcos legales contra la vigilancia de las comunicaciones y garantías contra la intromisión y el uso de la fuerza del Estado contra las libertades de las personas.

Pero destacó que “investigaciones recientes” demuestran que el Gobierno de Paraguay “ha adquirido tecnología para escuchas telefónicas, se ha comunicado con la compañía italiana Hacking Team, que provee software de vigilancia masiva y ha adquirido Finfisher”, el software que vigila las comunicaciones de cualquier usuario en Internet.

Sequera explicó a Efe que el Gobierno paraguayo podría estar usando estas herramientas para “vigilancia contra opositores del gobierno, activistas y periodistas”.

“De hecho, podría estar utilizándolo contra empresarios y emprendedores, ya que lo que este sector produce en internet es un activo”, resaltó.

Además declaró que sin los estándares mínimos para salvaguardar las garantías de los derechos fundamentales se podría producir una “fuga de la información privada” que recolectan estos programas informáticos.

“Si se fuga la información privada que se colecta y monitorea con softwares de vigilancia, se pone no solo en peligro la privacidad de las personas, sino el sistema democrático”, añadió.

La ONG paraguaya Tedic es conocida por liderar la lucha contra un proyecto de ley que fue rechazado en el Congreso tras una campaña que lo bautizó como “pyrawebs”, un juego de palabras que mezcla el concepto de página web con el término en lengua guaraní “pyragué", con el que se conocía en Paraguay a los soplones e infiltrados de la Policía de la dictadura (1954-1989).

La campaña en internet se hizo viral debido a la sensibilidad que existe en el país por el recuerdo reciente del régimen militar que creó el conocido “Archivo del Terror”, documentos que contenían los registros de filiación política y otros datos personales, usados para reprimir a cientos de miles de ciudadanos en Suramérica. EFE

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.