22 abr. 2025

ONG apunta a SEAM y MOPC por proyecto de explotación de Cerro León

La ONG Tierraviva emitió este sábado un comunicado sobre la situación del Cerro León. Criticó el fallo de la Corte y responsabilizó a la SEAM y al MOPC por continuar con el proyecto de explotación.

Macizo cerro leon.jpg

En relación con la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entidad que rechazó la inconstitucionalidad “promovida para la protección de los derechos humanos y socio-ambientales del Pueblo Ayoreo y del Pueblo paraguayo”, la ONG sentó postura y criticó la intención de seguir con el proyecto.

“Afirmamos que el fallo de la Sala Constitucional integrada por Gladys Bareiro de Módica, Antonio Fretes y Myriam Peña Candia, abre las puertas a una eventual violación de la integridad física, cultural y espiritual de los grupos en situación de aislamiento pertenecientes al Pueblo Ayoreo y afectaría irreparablemente el patrimonio cultural”, dice el comunicado.

La Corte asume así, una actitud evasiva de su obligación constitucional al negarse a un pronunciamiento sobre los derechos cuya violación se ha alegado en la acción de amparo”, añade.

Asimsimo, responsabilizan a la Secretaría del Ambiente (SEAM) y al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) de continuar con el proyecto de explotación de Cerro León, “a sabiendas de ser atentatorio de los derechos humanos”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Afirmamos, que este proyecto, que con la resolución de la Corte tiene vía libre para concretarse, también afecta los derechos a un ambiente saludable de todo el pueblo paraguayo y de las futuras generaciones que una vez más se ven sometidos a intereses ajenos a los que estas autoridades juraron respetar y proteger”, manifiesta.

La ONG insta a la ciudadanía “a que no renuncie a esta causa nacional” y siga movilizada a los efectos de impedir este proyecto “que atenta contra los derechos de todas y todos”.

Adelanta igualmente que recurrirá a todas las instancias pertinentes para proteger el Parque Nacional Defensores del Chaco y consecuentemente la vida que allí se encuentra, “señalando la correspondiente sanción a los responsables de los eventuales daños”.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.