22 abr. 2025

ONG coloca GPS solares a jirafas para estudiar sus movimientos

La ONG Giraffe Conservation Foundation (GCF) ha instalado GPS que funcionan con energía solar en las orejas de 14 jirafas del Parque Nacional de Hwange, en el oeste de Zimbabue, para estudiar sus movimientos y comprender mejor el comportamiento de estos animales, informó hoy la organización.

Jirafa.jpg

Las principales amenazas de las jirafas son la pérdida de sus hábitats y la caza furtiva.

“Conseguir una mejor comprensión del comportamiento de las jirafas y sus movimientos en este paraje natural es el primer paso para poder protegerlas”, señaló la responsable de los programas medioambientales de la Autoridad para la Gestión de la Vida Salvaje y los Parques Nacionales de Zimbabue (Zimparks), Daphine Madhlamoto.

Por su parte, la GCF celebró en un comunicado que, gracias a este proyecto, “los administradores de las reservas naturales e investigadores ahora pueden seguir los movimientos de estas jirafas en línea desde cualquier parte del mundo”.

Si bien el Parque Nacional de Hwange se encuentra enteramente en territorio zimbabuense, este espacio natural protegido es parte de un ecosistema –conocido como el Área de Conservación Kavango-Zambeze– que se extiende por cerca de 520.000 kilómetros cuadrados a través de las vecinas Angola, Botsuana, Namibia y Zambia.

Los animales se mueven libremente en este espacio protegido transnacional, que acoge a alrededor del 10% de todas las jirafas del mundo, según destacó la GCF.

Mientras que en la década de los ochenta había más de 155.000 jirafas en África, en la actualidad quedan alrededor de 117.000 individuos, lo que representa una caída de casi el 30%, alertó esta ONG especializada en la conservación y el estudio de estos animales.

Además, según la GCF, esta disminución de sus poblaciones ha atraído menos la atención que las de otros animales del continente.

Las principales amenazas de las jirafas son la pérdida de sus hábitats y la caza furtiva.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.