04 feb. 2025

ONG denuncian las exportaciones de tigres desde la UE

Oenegés denunciaron este miércoles las exportaciones de tigres nacidos en cautividad desde la Unión Europea (UE), que “estimulan la demanda” ilegal de esos animales protegidos pero codiciados en algunos países, sobre todo en Asia, por sus supuestas virtudes medicinales.

tigre exportación - pixabay.jpg

Esas exportaciones se autorizaron por razones comerciales, zoológicas o para circos, sobre todo a “países donde se sabe que la cría se usa para alimentar el comercio ilegal de esta especie amenazada”.

Foto: Pixabay

La organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la oenegé británica especializada Traffic alertaron en un informe sobre las exportaciones de tigres, o de partes del cuerpo de este felino, desde países de la UE entre 2013 y 2017, basándose en datos de la Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

La Cites autoriza la cría en cautividad y el comercio de algunas especies en peligro, pero si se hace en el marco de una estricta reglamentación.

Durante ese periodo de cinco años, las exportaciones directas implicaron a 103 tigres, mientras que otros 84 procedentes de otros países fueron reexportados desde la UE.

Esas exportaciones se autorizaron por razones comerciales, zoológicas o para circos, sobre todo a “países donde se sabe que la cría se usa para alimentar el comercio ilegal de esta especie amenazada, como China, Tailandia o Vietnam”. Estos dos últimos países son los principales receptores de las exportaciones de tigres desde la UE.

Además, el reporte advierte que este comercio “hace que sea más difícil aplicar la ley y puede estimular la demanda y hacer que aumente la caza furtiva de tigres salvajes”, cuya población está estimada en al menos 4.000 individuos en el mundo, según las oenegés.

En el mismo periodo de cinco años, la UE también señaló 95 incautaciones de productos procedentes de los tigres, productos medicinales en su gran mayoría (94%).

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.