16 abr. 2025

ONG de derechos humanos pide liberar a obispo arrestado en Nicaragua

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) pidió este sábado la liberación del obispo de Matagalpa Rolando Álvarez, un crítico del Gobierno de Daniel Ortega, trasladado el viernes por la fuerza y en horas de la madrugada a Managua y puesto en arresto domiciliario.

Sin rivales. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

Sin rivales. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

“Monseñor (Álvarez) tiene que regresar a su diócesis y ser libre dentro de su país”, demandó el Cenidh en un comunicado que publicó en sus redes sociales.

“Exigimos libertad para todos los sacerdotes y laicos que están en (la cárcel) El Chipote”, agregó.

La oenegé defensora de los derechos humanos fue ilegalizada en 2018 por el Parlamento, en el contexto de una crisis política derivada de las protestas antigubernamentales que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dejaron 355 muertos y miles de exiliados.

La Policía irrumpió la madrugada del viernes en la curia de Matagalpa, en el norte del país, donde Álvarez permanecía bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad desde el 4 de agosto, y lo trasladó por la fuerza a Managua.

La condición física de Álvarez, de 55 años, “está desmejorada”, pero su "ánimo y espíritu están fuertes”, dijo la Arquidiócesis de Managua, que preside el cardenal Leopoldo Brenes.

Ciudadanos nicaragüenses realizan una manifestación frente a la Catedral de San José en Costa Rica para protestar contra el gobierno de Nicaragua y la detención del obispo nicaragüense y crítico del régimen Rolando Álvarez, en San José, el 19 de agosto de 2022.

Ciudadanos nicaragüenses realizan una manifestación frente a la Catedral de San José en Costa Rica para protestar contra el gobierno de Nicaragua y la detención del obispo nicaragüense y crítico del régimen Rolando Álvarez, en San José, el 19 de agosto de 2022.

Foto: AFP

Las autoridades abrieron una investigación al jerarca eclesial por “organizar a grupos violentos” e incitar al “odio” para “desestabilizar al Estado de Nicaragua”.

Denuncias

Antes de ser sitiado en la curia, donde vive y trabaja, Álvarez denunció el cierre por parte de las autoridades de cinco radios católicas y exigió al gobierno respetar “la libertad” religiosa.

La Conferencia Episcopal de México lamentó este sábado la delicada situación de la Iglesia en Nicaragua, que se “agrava” cada día, y se unió a otras conferencias del continente para demandar “la inmediata liberación” de Álvarez y sus colaboradores.

En tanto, el obispado de Venezuela deploró los acontecimientos, que describió como una expresión “hostil” contra la Iglesia y muestra del “grave deterioro” de los derechos y garantías de los nicaragüenses, e instó igualmente a respetar la vida e integridad del clero y la libertad de culto y religión para todos.

El arresto del obispo es el episodio más reciente de una serie de desencuentros entre el gobierno y la Iglesia Católica a partir de 2018, cuando los templos dieron refugio a manifestantes heridos en las protestas que se produjeron ese año.

El gobierno acusa a los obispos de haberse coludido con la oposición para separar a Ortega del poder en un fallido golpe de Estado promovido por Washington.

Ortega, un ex guerrillero de 76 años, gobernó por primera vez el país entre 1979 y 1990. Perdió las elecciones ese año ante una coalición de derecha y retornó al poder en 2007, donde se mantiene luego de reelegirse en tres períodos consecutivos.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.