29 jun. 2024

ONG de derechos humanos pide liberar a obispo arrestado en Nicaragua

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) pidió este sábado la liberación del obispo de Matagalpa Rolando Álvarez, un crítico del Gobierno de Daniel Ortega, trasladado el viernes por la fuerza y en horas de la madrugada a Managua y puesto en arresto domiciliario.

Sin rivales. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

Sin rivales. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

“Monseñor (Álvarez) tiene que regresar a su diócesis y ser libre dentro de su país”, demandó el Cenidh en un comunicado que publicó en sus redes sociales.

“Exigimos libertad para todos los sacerdotes y laicos que están en (la cárcel) El Chipote”, agregó.

La oenegé defensora de los derechos humanos fue ilegalizada en 2018 por el Parlamento, en el contexto de una crisis política derivada de las protestas antigubernamentales que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dejaron 355 muertos y miles de exiliados.

La Policía irrumpió la madrugada del viernes en la curia de Matagalpa, en el norte del país, donde Álvarez permanecía bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad desde el 4 de agosto, y lo trasladó por la fuerza a Managua.

La condición física de Álvarez, de 55 años, “está desmejorada”, pero su “ánimo y espíritu están fuertes”, dijo la Arquidiócesis de Managua, que preside el cardenal Leopoldo Brenes.

Ciudadanos nicaragüenses realizan una manifestación frente a la Catedral de San José en Costa Rica para protestar contra el gobierno de Nicaragua y la detención del obispo nicaragüense y crítico del régimen Rolando Álvarez, en San José, el 19 de agosto de 2022.

Ciudadanos nicaragüenses realizan una manifestación frente a la Catedral de San José en Costa Rica para protestar contra el gobierno de Nicaragua y la detención del obispo nicaragüense y crítico del régimen Rolando Álvarez, en San José, el 19 de agosto de 2022.

Foto: AFP

Las autoridades abrieron una investigación al jerarca eclesial por “organizar a grupos violentos” e incitar al “odio” para “desestabilizar al Estado de Nicaragua”.

Denuncias

Antes de ser sitiado en la curia, donde vive y trabaja, Álvarez denunció el cierre por parte de las autoridades de cinco radios católicas y exigió al gobierno respetar “la libertad” religiosa.

La Conferencia Episcopal de México lamentó este sábado la delicada situación de la Iglesia en Nicaragua, que se “agrava” cada día, y se unió a otras conferencias del continente para demandar “la inmediata liberación” de Álvarez y sus colaboradores.

En tanto, el obispado de Venezuela deploró los acontecimientos, que describió como una expresión “hostil” contra la Iglesia y muestra del “grave deterioro” de los derechos y garantías de los nicaragüenses, e instó igualmente a respetar la vida e integridad del clero y la libertad de culto y religión para todos.

El arresto del obispo es el episodio más reciente de una serie de desencuentros entre el gobierno y la Iglesia Católica a partir de 2018, cuando los templos dieron refugio a manifestantes heridos en las protestas que se produjeron ese año.

El gobierno acusa a los obispos de haberse coludido con la oposición para separar a Ortega del poder en un fallido golpe de Estado promovido por Washington.

Ortega, un ex guerrillero de 76 años, gobernó por primera vez el país entre 1979 y 1990. Perdió las elecciones ese año ante una coalición de derecha y retornó al poder en 2007, donde se mantiene luego de reelegirse en tres períodos consecutivos.

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.