28 may. 2025

ONG dice que el 90% de orilla del lago venezolano de Maracaibo tiene basura

El 90% de las orillas del Lago de Maracaibo, el mayor de Venezuela, “están repletas de basura”, en gran parte por el plástico que arrastran las 40 cañadas que desembocan en su cuenca, denunció este jueves Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA), una red dedicada a la promoción y preservación del medioambiente.

lago venezolano de Maracaibo.jpg

ONG dice que el 90% de orilla del lago venezolano de Maracaibo tiene basura.

Foto: alnavio.es.

“El Lago de Maracaibo tiene (el) 90% de sus orillas repletas de basura, (el) 80% es plástico que arrastran las 40 cañadas que desembocan en la cuenca, sin ningún tratamiento previo. A esto se le suman altos niveles de fósforo que limitan la cantidad de oxígeno”, publicó la red en su cuenta de Twitter en la que pidió al Gobierno de Venezuela atender la emergencia que considera que se vive.

Acerca de la situación en el lago de agua dulce, que posee una gran riqueza petrolífera, explicaron que los derrames de crudo “han causado graves daños”, provocando “mortalidad a las especies marinas nativas” de esta zona.

“Los derrames de petróleo son numerosos, no solo en el lago sino en muchos lugares de la costa venezolana. Sin embargo, el Gobierno no hace ningún esfuerzo por cambiar las cosas; al contrario, los derrames han empeorado con el tiempo”, advirtió el Proyecto EPA.

Lea más: La basura marina en cifras: El 80% es plástico, sobre todo bolsas y botellas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Debido a esos derrames, el “gran recurso pesquero” que había en el lago -"y era utilizado como un pilar fundamental en la economía del país"- está contaminado.

En esa contaminación influye, además, la explotación de carbón, y el desagüe de las cloacas.

También debido a la contaminación se han visto afectados “enormemente” los “ecosistemas sensibles” del lago y “entre uno y tres millones de personas son perjudicadas”.

“Los innumerables derrames ocurridos en el lago, debido a desperfectos mecánicos ocasionados por fallas de mantenimiento de las instalaciones petroleras han traído como consecuencia que no se pueda utilizar el lago como fuente de abastecimiento de agua”, subrayó la organización.

Por todo ello, recordaron que el deber del Estado venezolano es “prestar atención a esta situación y así proteger” el lago “a fin de detener la expansión de contaminación”.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.