06 abr. 2025

ONG insta al Legislativo a que elija a nuevo defensor del pueblo

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que agrupa a organizaciones civiles de todo el país, denunció este jueves que el Legislativo lleva desde 2008 sin convocar un nuevo concurso público para el puesto de defensor del pueblo, tal y como está contemplado en la Constitución.

manuel páez monges.JPG

Para el defensor del Pueblo, Manuel Páez Monges, el acceso a la información pública contribuye a transparentar la gestión y combatir la corrupción. | Foto: Archivo ÚH.

EFE.

Manuel María Páez Monges ocupa el cargo desde 2001, cuando fue creada la Defensoría del Pueblo prevista en la Carta Magna de 1992.

En 2008, cuando Páez Monges fue reelegido, se creó una ley que prorroga sus funciones hasta que el Congreso establezca a otra persona.

El año pasado debía haber sido convocado un nuevo concurso para el puesto, pero el Legislativo aún no lo ha hecho, según Codehupy.

“Esto refleja la falta de responsabilidad política con los derechos humanos”, dijo a Efe el secretario general de la organización, Enrique Gauto.

Opinó además que el defensor del pueblo debe ser una “figura que sea una molestia para los sectores en el poder” y lamentó que Páez Monges “no responde a esa definición” porque fue nombrado en un acuerdo entre las dos principales fuerzas políticas, el Partido Liberal y el gobernante Partido Colorado.

Sin embargo, en declaraciones a Efe Páez Monges señaló que en 2008 resultaba menos dificultoso sostenerle en el cargo que nombrar a un sustituto.

“Fue más fácil que crearan una ley para mantenerme que el que lleguen a un acuerdo diputados y senadores para elegir a otra persona”, dijo Páez Mongues.

Además, frente a las críticas de ineficacia, Páez Monges explicó que la Defensoría no tiene los suficientes medios económicos y de personal para atender todas sus funciones.

Según el titular, la Defensoría cuenta con 150 funcionarios y un presupuesto de unos 10.000 millones de guaraníes (unos 2 millones de dólares), insuficiente para su buen funcionamiento.

“No es suficiente ni para pagar sueldos respetables a los trabajadores”, ni para adquirir material informático, ni vehículos y les hace dependientes de donaciones de otras entidades.

“Se requiere más ayuda porque la lucha por el derecho tiene que ser impulsada por el mismo Estado”, espetó.

Por su parte, Gauto destacó como un lastre para la institución el hecho de que le fuera asignada la responsabilidad de adjudicar las indemnizaciones a las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

“Hay un cúmulo de denuncias de problemas burocráticos o sobre la información confusa sobre cuáles son los documentos o los procesos para recibir la ayuda. También hay denuncias de coimas de funcionarios de la institución que pedían para agilizar la tramitación de solicitudes”, dijo Gauto.

El propio defensor coincidió con Gauto en que “fue un error” que le encomendaran a él solo la expedición de ayudas a las víctimas.

“Estamos hablando de que empezamos hace cinco años con 22.000 expedientes y aún tenemos 13.000. Necesitamos de cinco a diez personas más para agilizar esto”, explicó Paez.

La estatal Comisión de Verdad y Justicia (CJV) en 2008 registró 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos por cuestiones ideológicas durante el régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989), la gran mayoría víctimas de palizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.